Voto en Blanco
Voto en Blanco
  Un blog para ciudadanos libres, para pensadores independientes, no para fanáticos

Información y Opinión

Están asesinando al Cristianismo por ser religión de libertad


1 2 3 4 5 Nota

En plena Semana Santa, cuando conmemoramos el sacrificio de Jesucristo para salvar a la Humanidad, es el momento perfecto para denunciar que la religión cristiana está siendo sistemáticamente asesinada por la política pervertida que controla el mundo.

La izquierda y el maligno mundo woke están acosando. persiguiendo y asesinando a los cristianos porque el cristianismo, que es la religión de la libertad, de la dignidad humana y de la exaltación de la persona, estorba a los políticos que quieren dominar y subyugar a los pueblos.

Esas élites dominadoras sueñan con la desaparición del cristianismo y su sustitución por otras religiones que, como la musulmana, reprimen la libertad personal y potencian la sumisión a Dios y a los poderes terrenales.
—-



La "Cristofobia" avnza, impulsada por las izquierdas
La "Cristofobia" avnza, impulsada por las izquierdas
El cristianismo es un peligro para los tiranos que quieren dominar el planeta. El cristianismo potencia la libertad porque dota al ser humano de la máxima dignidad posible, la de ser “hijos De Dios” y “herederos del Cielo”.

Pero quizás lo que más odian los tiranos y corruptos sea el "amor", que es el arma más poderosa del Cristianismo, un concepto ausente de la política, que los políticos ni si atreven a mencionar porque su concepto del poder es justo lo contrario del amor: presión, obligación, represión, opresión, miedo, enfrentamiento, odio y dominio.

Ninguna otra religión del mundo se fundamenta, como la cristiana, en una relación personal y directa del hombre con Dios, un ser supremo que se presenta como amigo y que ha creado al hombre libre y dueño de su destino.

Cuando un ser humano se siente hijo de Dios no es fácil que acepte someterse a políticos corruptos y miserables, por mucho poder que tengan.

Es lógico que esa cosmogonía religiosa exaspere y enrabie a los tiranos que quieren ver al hombre arrodillado y sometido a su poder.

Para los tiranos, el cristiano es un rebelde libre con el que hay que acabar.

El gobierno de izquierdas español, dominado por los socialistas, no asesina a los cristianos, pero los margina y despliega políticas para suprimir la religión y envolverla en decadencia y olvido

El socialismo, que básicamente es una fabrica de esclavos en manos de una elite inamovible, ambiciosa, cruel y corrupta, es lógico que le tenga pánico al cristianismo, que es una doctrina positiva, que propicia la libertad y la esperanza y que difícilmente acepta someterse al mal.

Por eso, el socialismo siempre ha perseguido, torturado y matado a los cristianos. La II República española es un ejemplo de esas masacres, como lo es hoy la Nicaragua socialista de Daniel Ortega, las tiranías comunistas y ciertos estados islamistas de Asia y África.

Siempre que el cristianismo apuesta por la esclavitud o se somete al socialismo, como ha ocurrido en algunos países y en tierras españolas como el País Vasco y Cataluña, es porque la jerarquía de la Iglesia, llena de cobardía, renuncia al mensaje de Cristo, teme perder sus privilegios y se adhiere a las tendencias que considera que van a prevalecer.

Esa misma cobardía es la que hace posible que la Iglesia no sea hoy, como debiera ser, una fuerza activa de apoyo a la libertad y derechos de los seres humanos y de resistencia a todo tipo de tiranías y abusos. Desde los miles de púlpitos, los sacerdotes cristianos hablan muchas veces de estupideces sin sentido y se niegan a afrontar los grandes debates y asuntos en los que la Humanidad se juega su destino.

Por desgracia, es casi imposible escuchar a sacerdotes hablando en el púlpito de grandes valores perdidos, de la libertad, la justicia humana y la necesidad cristiana de oponerse a la maldad que anida en muchos palacios y ministerios del poder político.

Un dato sobrecogedor: La Iglesia católica no ha suscrito la Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948. Casi 80 años después, es imposible explicar esa ausencia.

Francisco Rubiales

- -
Martes, 15 de Abril 2025
Artículo leído 928 veces




Comentarios:

1.Publicado por mentalmente el 15/04/2025 11:04
Buenas a todos,

Yo creo que algo hay de cierto en eso, pero no estoy seguro de que sea plenamente intencionado, el concepto de libertad es algo que no es tan sencillo de entender, aquello que favorece la libertad va a tener conflictos con aquello que va en contra de la libertad.

No hace falta irse muy lejos, la constitución misma, tiene un origen en el liberalismo y presuntamente debe limitar al gobierno para defender la libertad, pero o bien tiene errores o se salta, y hay siempre fuerzas que quieren destruir esas libertades, y que además lo consiguen porque dentro de su retórica ven la libertad como un problema.

¿Por qué es tan sencillo destruir la libertad y nadie sale a defenderla? Es lo que estaba diciendo. El concepto de libertad no es tan sencillo de entender, es algo que se entiende mejor cuando se pierde.

La libertad de expresión es la libertad más atacada, ha desaparecido casi por completo en el mundo, en Reino Unido la gente va a la cárcel por escribir un tuit. Los que están haciendo eso simplemente les molesta que la gente tenga una opinión diferente.

Entonces, atacan el cristianismo, porque es algo que aparentemente perciben que interfiere con sus propósitos, es una manera superficial de ver las cosas, si vieran más como está el resto del mundo quizás entenderían lo que les ayudado tener el cristianismo en su cultura.

También es más fácil ver lo negativo que lo positivo, porque la inteligencia naturalmente se focaliza en defender a la persona de amenazas contra la vida e intereses secundarios. Y si existe algo positivo, como por ejemplo la libertad de expresión, la constitución, el cristianismo, no representa ninguna amenaza por tanto, no centra el interés.

Cuando ya se ha perdido la libertad de expresión, la gente empieza a echarla en falta, y eso es más difícil de recuperar, hay que enfrentar la autoridad, el esfuerzo para recuperar lo que se ha perdido es mucho más alto que el que habría que hacer solo para mantenerlo y reforzar o mejorar lo que se tiene.

Pero se ha llegado a tener todo eso, el cristianismo, la constitución, etc. desde una situación mucho peor de vida, en la que esas fueron la soluciones a los grandes problemas que se tenían.

Todos los movimientos totalitarios creen que la libertad es un problema pero incluso si han logrado acabar con la libertad, no consiguen ningún logro más allá como esperaban. Han visto como un problema algo que no lo era.

El pensamiento totalitario, ve el mal en toda aquella persona que piense diferente, pero el mal sería que las personas pensasen igual, porque entonces no tendrían valor, no serían personas, serían una especie de cosas.

El pensamiento totalitario no solo ataca la libertad, ataca la naturaleza humana, independientemente de hasta donde llegue destruyendo todo aquello que tiene valor, llegará un punto en el que no pueda seguir, porque lo siguiente sería el suicidio.

Los enemigos de la libertad su razón de ser está en atacar la libertad, pero si lograsen destruirla perderían esa razón de ser, entonces posiblemente entenderían el error que están cometiendo, no podrían ser enemigos de algo que ya no existe, a partir de ahí, que haya una nueva razón de ser es una contradicción porque supone recuperar la libertad.

Con esto lo que pretendo decir, es que hay una relación de dependencia. Lo que alimenta a los diversos grupos humanos y formas de pensamiento totalitarias es que existan otros donde hay más libertades y a estos los consideran problemas, hasta que cambien esa manera de pensar, o realmente logren lo que pretenden, en ese caso hipotético, la libertad debería renacer en el mundo porque es inherente a la naturaleza humana.

Lo que persigue el pensamiento totalitario es una quimera.

Un saludo

2.Publicado por vanlop el 15/04/2025 11:49


Empiezo por el final, la declaración de derechos humanos es la gran mentira, que se hizo para violarla sistemáticamente y la hicieron los enemigos de la libertad y la decencia, por eso los jerarcas de la Iglesia nunca pensaron suscribirla, porque va en contra de todo lo que representa la Iglesia y que ha descrito muy bien en el artículo.

Observen que en España se hace bandera de la famosa declaración, sin embargo, como señala, se persigue a los cristianos considerando que no tienen derechos humanos. Y lo mismo pasa en toda Uropa y en tantos países que presumen y que los violan constantemente.

¿Acaso los ancianos que tienen okupados sus pisos no tiene derechos humanos? ¿Acaso los niños que no nacerán no tienen derechos humanos? Y tantos y tantos ejemplos que podemos tener en esta Uropa de la superioridad moral y no digamos ya en otros países, como Arabia, que estaba en la comisión correspondiente de la onu, se supone que para estar, no recuerdo si presidiendo, debe haber aceptado la famosa declaración.

Tal como dice, el cristianismo tiene varias características que lo hacen único. El gran detalle es que Dios mismo se hace hombre y se sacrifica para redimirnos, eso nos convierte en hijos de Dios y por tanto herederos. Otra idea única es el amor, Dios nos ama y nosotros debemos amarnos. Como dice, no hay ninguna religión así, ni la ha habido. Las religiones que han existido pasan desde la indiferencia al odio, pero en ninguna aparece el amor.

La persecución religiosa siempre es contra el cristianismo y más en concreto contra el catolicismo. En algunos países es directa, incluso en supuestas democracias, como en India, en otros no especialmente democráticos como son los islámicos, la persecución es descarada y muy violenta. Y seguramente muchos de ellos tienen suscrito lo de los derechos humanos.

La Iglesia ha pasado por épocas terribles, unas violentas y otras suaves, pero demoledoras y ahí sigue. Hubo dos o tres siglos en los que se impuso el arrianismo, Era una herejía como tantas de las que han surgido, pero tal vez haya sido la más importante pues el 80 % de los obispos eran arrianos. Hubo persecuciones a los católicos y al final el arrianismo se hundió. Así que esta crisis que tenemos, una de tantas, se resolverá, lo malo es que las crisis importantes en la Iglesia duran varios siglos. Espero que esta no llegue a eso.

Muchos de la jerarquía entienden que lo mejor es adaptarse y así lo hacen. A la larga los resultados son catastróficos, pero… Eso se produce por la obediencia, los inferiores obedecen a los superiores, que se supone que saben lo que conviene y así se toman decisiones, acertadas en el momento, pero que a la larga son catastróficas.

La Iglesia va a continuar hasta que llegue el final, que no va a ser pronto, sin embargo no tiene por qué ser tan extensa como ahora ni en los mismos sitios. Siempre pongo como ejemplo al respecto al Iglesia en el norte de África, una Iglesia pujante, donde fue obispo S. Agustín, eso nos puede dar idea de la pujanza que había y ahora no queda nada. Así que podría pasarle a Uropa, que desapareciera el cristianismo, pero en otros sitios quedará. La Iglesia es de Dios, no nuestra ni d ella jerarquía, no se va a hundir.



https://gaceta.es/europa/el-gobierno-de-orban-contra-el-euro-digital-aprueba-una-enmienda-que-incluye-en-la-constitucion-el-derecho-a-pagar-en-efectivo-20250414-1923/

El expresidente de Aragón, Javier Lambán, también estuvo en el parador de Teruel en donde Ábalos celebró una fiesta con 16 putas.

Esta semana la Ministra Pilar Alegría también confesó haber pernoctado también aquella noche con Ábalos.

Diversos movimientos izquierdistas amenazan con agredir a Alvise Pérez si pasea esta Semana Santa por Sevilla.

https://theobjective.com/espana/politica/2025-04-14/novia-abalos-begona-gomez-favores/

Según dice, Dª Begoña pagaba favores con dinero público.

Los chinos están revelando que las marcas europeas de productos de lujo en realidad fabrican en China y luego ponen el logo en Europa. El 80% de los productos de Gucci se fabrican en China, al igual que otras marcas italianas de lujo.


Nuevo comentario:

Dado el deplorable uso que algunos lectores están haciendo del sistema de comentarios, hemos decidido establecer filtros temporalmente. Envie su comentario para que sea estudiado por la redacción, que decidirá si lo publica o no. Lo sentimos por aquellos que saben debatir sin insidias ni odios.


 
Fundación Tercer Milenio colabora con Voto en Blanco con investigaciones y artículos para defensa de la democracia y la ética política.

 Ideario

Ideario

Este blog no es una plataforma de promoción del Voto en Blanco, sino un medio de castigo al mal gobierno y a la política antidemocrática que utiliza el termino “Voto en Blanco” por lo que conlleva de protesta y castigo al poder inicuo.

El voto en blanco es una bofetada democrática a los poderes políticos ineptos y expresa la protesta ciudadana en las urnas cuando padece gobiernos insoportables, injustos y corruptos. Es un gesto democrático de rechazo a los políticos, partidos y programas, no al sistema. Conscientes del riesgo que representaría un voto en blanco masivo, los gestores de las actuales democracias no lo valoran, ni lo contabilizan, ni le otorgan plasmación alguna en las estructuras del poder. El voto en blanco es una censura casi inútil que sólo podemos realizar en las escasas ocasiones que se abren las urnas. Esta bitácora abraza dos objetivos principales: Valorar el peso del voto en blanco en las democracias avanzadas y permitir a los ciudadanos libres ejercer el derecho a la bofetada democrática de manera permanente, a través de la difusión de información, opinión y análisis.




HIENAS Y BUITRES. PERIODISMO Y RELACIONES PERVERTIDAS CON EL PODER


Hienas y buitres es un libro escrito para despertar y movilizar las conciencias dormidas e intoxicadas desde el poder. Leerlo representa un vuelo rasante por encima de los secretos de la comunicación moderna y de los recursos y trucos que utiliza el poder para ejercer el dominio.
Las relaciones entre políticos y periodistas siempre han sido tormentosas. Son dos poderes decisivos que en las últimas décadas han pretendido dominar el mundo. En ocasiones lo han mejorado, pero otras veces lo han empujado hacia el drama y el fracaso. Políticos y periodistas se aman y se odian, luchan y cooperan, nos empujan hacia el progreso y también nos frenan. Son como las hienas y los buitres, que comen y limpian huesos juntos, pero sin soportarse. Al desentrañar el misterio, aprenderemos también a defendernos de sus fechorías.
Los medios son la única fuerza del siglo XXI que tiene poder para poner y quitar gobiernos y para cambiar los destinos del mundo.
[Más]


DEMOCRACIA SEVERA. MÁS ALLÁ DE LA INDIGNACIÓN


Lo que hoy llamamos "democracia" es un triste remedo de lo que fue ese sistema en sus orígenes. Los políticos han aprendido a violarla y la han desnaturalizado y desarmado. "Democracia Severa, mas allá de la indignación" (Tecnos 2015), de Francisco Rubiales Moreno y Juan Jesús Mora Molina, es un libro que denuncia la degradación de la democracia y señala las reformas que el sistema necesita para que sea justo y decente y para que los políticos estén bajo control.
A la democracia le faltan piezas de gran importancia: exigencias éticas, controles a los políticos, que deben ser examinados, psiquica y moralmente, por comisiones independientes, auténtica separación de los poderes y otorgar un papel preponderante a la sociedad civil y al ciudadano, que deben influir y, sobre todo, supervisar la labor de los gobernantes, pudiendo, incluso, destituirlos. La impunidad debe acabar, como también la tolerancia frente a la corrupción y esos cheques en blanco que permiten a los políticos gobernar como les da la gana, ignorando la opinión de los ciudadanos, que son sus jefes y los soberanos del sistema.
Democracia Severa, que ya está en las librerías, aporta lucidez, libertad y solvencia ciudadana. Es una reflexión de denuncia que señala los puntos débiles de nuestro sistema y ayuda a la regeneración y a construir un mundo mejor.
[Más]


Las revelaciones de Onakra el escriba de Dios

Este libro, publicado por Francisco Rubiales Moreno, Las Revelaciones de Onakra, el escriba de Dios, no es, como los tres anteriores del mismo autor (Democracia Secuestrada, Políticos, los Nuevos Amos y Periodistas sometidos), un ensayo de pensamiento político, sino una original narración que recoge misteriosas revelaciones sobre la llegada de los primeros ángeles a la Tierra, sus relaciones con las especies vivientes del planeta, el nacimiento de la inteligencia humana y el inicio de esa lucha a muerte entre el bien y el mal que domina la existencia humana, desde el principio hasta el final de los tiempos.
[Más]


Periodistas sometidos. Los perros del poder

Periodistas Sometidos. Los perros del poder (Editorial Almuzara, 2009), el último libro publicado por Francisco Rubiales, ha sido acogido con gran interés por políticos, periodistas y ciudadanos interesados en conocer con detalle la profunda crisis del periodismo en España, el sometimiento al poder de miles de periodistas y de redacciones completas, la agonía del periodismo libre, independiente y crítico y la rotura de la vieja alianza entre periodistas y ciudadanos, sin la cual la democracia deja de existir.
Es el tercer y último libro de la trilogía de pensamiento político que comenzó con Democracia Secuestrada (Almuzara 2005) y continuó con Políticos, los nuevos amos (Almuzara 2007).
[Más]


Políticos, los nuevos amos

Políticos, los nuevos amos es el nuevo libro de Francisco Rubiales, publicado tras el éxito de Democracia secuestrada.

Como afirma el ex ministro Manuel Pimentel en el Prólogo,"Políticos, los nuevos amos afronta el problema de la degradación del poder con extraordinaria valentía, claridad y profundidad".
Pimentel, que recomienda la lectura del libro a los presidentes, ministros, altos cargos políticos, militantes y a cualquier ciudadano inquieto y preocupado por la democracia, lo define como un libro "duro, libre, alejado de lo políticamente correcto, capaz de provocar reflexiones y golpes de conciencia muy dolorosos".
[Más]


Democracia Secuestrada

La rebelión ya ha comenzado. Los ciudadanos quieren regresar del exilio y revitalizar una democracia que está postrada y secuestrada. El ciudadano será de nuevo el protagonista en una democracia auténtica y regenerada. El ser humano está dispuesto a construir a cualquier precio la catedral del futuro. Hay una fuerza desconocida que le impulsa a hacerlo, a pesar de sus cobardías, dudas y fracasos Pero, hasta conseguirlo, tendrá que atravesar desiertos y desfiladeros poblados de peligros y de alimañas dispuestas a defender con sangre y fuego sus privilegios.
[Más]





Sindicación RSS Acceso Miembros