Voto en Blanco
Voto en Blanco
  Un blog para ciudadanos libres, para pensadores independientes, no para fanáticos

Destacados

¿Está volando ya la lechuza de Minerva hacia China?


1 2 3 4 5 Nota

La irrupción triunfal de China en el vital ámbito de la Inteligencia Artificial (IA) con la aplicación DeepSeek, extraordinariamente brillante y barata, ha puesto de rodillas a Estados Unidos, lo ha inundado de miedo y ha provocado que la principal empresa norteamericana de IA (Nvidia) pierda en bolsa nada menos que 600.000 millones de dólares en un día y que todo el complejo tecnológico de Silicon Valley tiemble.

Cada día son más los expertos que creen que la lechuza de Minerva, símbolo del poder mundial hegemónico, ya ha emprendido el vuelo desde el Capitolio de Washington hacia China, lo que indica que el centro del poder mundial, que durante las últimas décadas estuvo en Estados Unidos, pronto estará en China, todo un cambio profundo en los perfiles del mundo del siglo XXI.
---



Los avances chinos en IA hacen temblar a Estados Unidos y amenazan su hegemonía actual
Los avances chinos en IA hacen temblar a Estados Unidos y amenazan su hegemonía actual
China ya es la segunda economía mundial y muchos calculan que en torno al año 2027 podría ser la primera. Unos años después, en torno al 2035, China puede ser también la primera potencia tecnológica y militar del planeta, con Estados Unidos situados en un segundo lugar y en claro declive, temeroso de perder también esa plaza frente al empuje de otros países llenos de vigor, como la India, Brasil y Rusia.

La lechuza de Minerva (Palas Atenea, en la mitología griega) es el símbolo de la sabiduría, pero, sobre todo, del poder. Su lechuza siempre ha estado posada donde se encuentra el liderazgo mundial, en el territorio de la potencia dominante del planeta. Hasta hoy estuvo sobre el Capitolio de Washington, pero los expertos creen que pronto podría instalarse en la plaza de Tien An Men, en Beijing, cuando China sea el país más poderoso del mundo.

Los expertos saben que la lechuza del poder se mueve como el sol, siempre desde Oriente hacia Occidente. Hace milenios estuvo ya en China, cuando sus viejas dinastías dominaron el mundo, pero más tarde se desplazó hasta Oriente Medio y se posó en Egipto, Media y Persia. Después se posó sobre Grecia, sobrevolando Atenas, Esparta y Macedonia. De allí pasó a Roma, siempre siguiendo el rumbo del sol, y se mantuvo en la capital del Lacio durante más de siete siglos. Cuando cayó el Imperio Romano, la lechuza revoleteó muy rápido por el mundo musulmán y por Europa, en busca de un poder estable, hasta que se posó en Bagdad, Damasco y los imperios de Carlomagno, Turquía, España, Francia e Inglaterra. Después de la Primera Guerra Mundial empezó a volar desde Londres hacia Washington, donde lleva casi un siglo sobre el Capitolio, presidiendo la hegemonía mundial norteamericana y contemplando desde muy cerca la Casa Blanca.

En torno a la lechuza de Minerva existe un intenso y apasionado debate en los principales centros de poder y de análisis de los Estados Unidos. Algunos expertos norteamericanos saben que el hombre puede retrasar el vuelo de la lechuza con intervenciones acertadas. Creen, por ejemplo, que la lechuza del poder mundial pudo haber permanecido mucho tiempo más en España si Felipe II hubiera invadido y derrotado a Inglaterra, cuando envió la fracasada Armada Invencible, o que pudo haber permanecido mucho más tiempo en Macedonia, si Alejandro Magno no hubiera muerto tan pronto y hubiera tenido tiempo para forjar un imperio sólido. Pero otros, más pesimistas, creen que el vuelo del pájaro es inevitable y que el tiempo del poder americano ya está pasando,

Hay decenas de centros de estudios (Think Tank) en Estados Unidos dedicados a analizar el poder mundial. Algunos de ellos dictaminaron que el coronavirus que estalló en Wuhan destrozaría la economía china y frenaría lo que parecía un irresistible ascenso de China hasta el rango de primera potencia mundial.

Pero ese vaticinio ha fallado y China ha sido de las naciones que menos han padecido el impacto del coronavirus.

De cualquier manera, los Estados Unidos reaccionaron en los últimos años para reactivar su economía y su tecnología puntera, aunque no con demasiado vigor.

Ese deseo de resurrección ha sido el principal factor que ha propiciado la elección de Donald Trump como nuevo presidente, cuyo principal mensaje electoral fue reforzar la primacía mundial norteamericana (American first) y derrotar a sus adversarios.

En el pasado, en tiempos del presidente Kennedy, ya se produjo una vigorosa reacción de Estados Unidos, que logró recuperar rápidamente la primacía tecnológica frente a la URSS, que había asombrado al mundo colocando en órbita el primer satélite artificial y el primer astronauta.

¿Logrará EE.UU. reaccionar ahora y recuperar el atraso frente a China en el campo decisivo de la IA?

Francisco Rubiales

(Colaboración con la Fundación Tercer Milenio)

- -
Jueves, 30 de Enero 2025
Artículo leído 935 veces




Comentarios:

1.Publicado por mentalmente el 30/01/2025 07:58
Buenas a todos,

Voy a dar mi opinión sobre esto, yo antes pensaba que China iba a ser la primera potencia mundial, sería lo lógico, pero hasta hace poco empiezo a tener dudas. Entre lo que pensaba antes, las ideas nuevas, y las sensaciones que tengo del futuro, la conclusión es que hay un cierto enigma que aún debe resolverse al respecto.

Una inteligencia artificial se ve como funciona por fuera, pero no se ve como funciona por dentro. La cultura china es parecida a una inteligencia artificial, no son transparentes, y forma parte de su cultura guardar secretos incluso cuando les perjudica.

El enigma yo creo que tiene que ver con la defensa de la libertad. Es cierto que los imperios tienden a empezar y a destruirse. Por motivos de poder y por motivos de extensión y económicos. Pero hasta ahora nunca había pasado que un imperio se fundara sobre las ideas de la libertad como lo hizo Estados Unidos.

Esa pequeña diferencia en la estructura de poder, la primera constitución del mundo, y también cultural, sería capaz de alargar la vida del imperio estadounidense mucho más allá de lo que habría sido de haber sido cualquier otro tipo de imperio, que no estuviera anclado a la libertad. La libertad le aporta una flexibilidad por la que puede "cambiar de opinión" y ser un día, algo distinto a lo que era antes, y volver a cambiar de nuevo, la libertad libera al imperio del mecanicismo general por el que los imperios se derrumban.

Pero sobretodo por la ausencia de competencia de otras potencias mundiales al respecto de esa característica, la libertad, por eso ese enigma no está decidido, si otras potencias no apuestan por un sistema político de igual o mayor libertad que Estados Unidos, empezando por China.

Y que China de repente un día sea tan libre o más que Estados Unidos no es imposible. Puede parecer una idea de fantasía. Pero los imperios suelen heredar aquello que hizo grandes a los que los precedieron. China ya ha demostrado saber adaptarse a las necesidades, saber imitar lo que hacen otros, saber hacer mejor casi cualquier cosa, lo único que no saben hacer es ser libres. Pero nadie les va a obligar a serlo, saldría naturalmente en consecuencia de lo que han venido haciendo hasta ahora.

Si China tiene una inteligencia artificial muy potentes que incluso es capaz de decir claramente como es que el socialismo no funciona, llegará un punto que incluso solo por el dominio, el ser más fuertes, resistentes, flexibles, vencer y dominar el mundo, apostarían por la libertad, quizás de otra forma incluso mejor que las formas que conocemos.

Por otro lado las sensaciones que tengo es que los imperios en sí también están en decadencia, como si todos ellos fueran a desaparecer, dando lugar a una potencia mundial que no es ninguna cultura en concreto, pero las personas más profesionales, capaces, etc. tendrán más posibilidades de influir en esa potencia deslocalizada. Si esas personas más capaces tienden a pertenecer a una cultura más que a otra, será más influyente en ese dominio mundial, pero ya no podría considerarse un imperio al estilo tradicional, sería una cuestión de toda la humanidad.

Un saludo

2.Publicado por vanlop el 30/01/2025 09:25


Parece que China está en posición de ser la primera potencia en muy pocos años, sin embargo puede pasar como cuando Francia alcanzó esa posición, que no fue un dominio absoluto pues el imperio español todavía tenía mucho que decir y los británicos estaban empezando y eso podría pasar a China, los USA aún tienen cosas que decir y otros países empezarán a subir.

Los imperios se hunden fundamentalmente por agotamiento y otro que está en la posición adecuada toma el poder, pero no es porque el que toma el poder ha hecho gran cosa para hundir al otro.

China está subiendo de forma imparable, pero los USA se están hundiendo de forma también imparable. Surgen intentos por frenar la caída, pero son sólo intentos y de corta duración. Los USA están condenados a ser potencia secundaria y lo único que pueden hacer es retrasarlo un poco. La clave está en la gente, la gente no tiene el espíritu de sacrificio que hace subir los países y sin espíritu de sacrifcio no hay forma.

Pero todavía los USA manejan el comercio mundial y su tecnología es potente y seguramente seguirá así durante un tiempo, mientras China sube pero desplazar lo que hay cuesta tiempo y falta saber si China lo tiene. Porque China tiene una población envejecida y dentro de unos años, mucho más y eso es un inconveniente muy serio.

Y mientras India sube, no tengo ni idea de cuanto ni como es su población, pero ahí está. También hay otras potencias emergentes, como Brasil, todo eso puede hacer un mundo multipolar que no deje clara la hegemonía de China.

Pero, en fin, a nosotros en nuestro rincón nos preocupan o deberían preocuparnos otras cosas, al fin y al cabo China está muy lejos y hay otros problemas mucho más cerca.

Seguramente Europa se mantendrá lejos de los centros de poder como se mantuvo el Oriente durante el siglo XX, aunque con el mundo actual, lejos es relativo.



Al parecer todo está inventado en el nacionalismo, lean este artículo sobre Ucrania y verán lo que les recuerda a Cataluña y otros separatismos:

https://es.sott.net/article/97776-Fanatico-de-los-nazis-y-amante-de-la-OTAN-Este-hombre-llego-al-poder-mediante-un-golpe-de-Estado-y-condeno-a-Ucrania-al-desastre


3.Publicado por Nada nuevo el 30/01/2025 10:18
Lo que para mí está claro es que todas la I.As pretenden (y conseguirán) lo mismo que ha ocurrido desde que el ser humano existe. Y les aseguro que ninguna está precisamente destinada ni pensada para velar por nuestra libertad.

Si Leon X y Clemente VII hubieran previsto que el demoníaco invento de Gutemberg iba a posibilitar el flujo de información al margen de sus propios círculos eclesiales, hoy como mucho nos comunicaríamos entre nosotros con tablillas de arcilla.

Los poderosos no han tenido más remedio desde entonces que verse obligados a manipular la realidad para poder esclavizarnos en nombre de una revolución, de un dios o de vete a saber que verdad suprema.

A mi a estas alturas, y visto el grado de implantación que "milagrosamente" alcanza la "imbecilidad natural mundial"
me resulta irrelevante si va a ser un chino el que nos mienta más, o un judío.

Antes de cinco años Jesucristo no fue asesinado, sino que se suicidó, los palestinos son un mito que nunca existió
y Mao se dedicó a salvar a sus compatriotas.
Porque la grandilocuente "inteligencia artificial" no es más que otra vuelta de tuerca de esta maravilla que nos han regalado que se llama "internet" que ha conseguido inundarnos de tanta información falsa, que ya no sabemos quien miente más, y todo gratis a cambio de saber y controlar hasta cuando nos tiramos un pedo sin que sepamos si nuestro móvil u ordenador tienen detector de gases.

El común, (osease todos los de más o superfluos) no debemos preocuparnos, las I.As de cualquier religión o etnia, sabrán acoplarse para seguir engañando y sometiendo al ser humano cocinándonos en nuestra propia codicia y arrogancia.

4.Publicado por pasmao el 30/01/2025 11:56
Buenos días Don Francisco

No se hacia donde volará o vuela la lechuza en cuestión. Pareciera que durante una época estuvo dando vueltas este oeste, o oeste este, entre Europa y Asia... así que no sé.

Conviene de todos modos analizar los porqués de la caída de la URSS, que es en mi opinión lo que define el momento actual. La URSS implosionó, no fue Reagan y esas Guerra de las Galaxias que tan bien vino al Consorcio Militar Industrial... sino que simplemente se vino abajo desde dentro. Según cuentan fue el propio Gorbachov quien dijo que el golpe de gracia se lo dio el accidente de Chernovil que evidenció ante los soviéticos y países satélites que el sistema soviético estaba podrido, y no habría manera de darle la vuelta.

Previamente parece que fue el desarrollo tecnológico, precisamente en informática (chips), el que dejó obsoletos los modelos soviéticos que no supieron innovar para seguir el ritmo USA.

Supongo que el porqué, el real, de la caída de la URSS debe de ser uno de los temas de estudio obligado por cualquiera que tenga acceso a los puestos con responsabilidad en China, y me gustaría saber que dicen allí de aquello.

Lo que está claro es el Consorcio Militar Industrial useño es lo mas parecido en su funcionamiento a como funcionaba la URSS en los años 50-60-70. Y lo que es peor, la forma en que dicho funcionamiento se ha replicado en su industria farmaceútica, tecnológica (Silicon Valley...) energética (lo del cambio climático por el CO2...) es lo que está llevando a los USA al mismo despeñadero en que acabó la URSS.

Trump incapaz de enderezarlo sólo quiere extender un muro proteccionista que los cobije, de la misma manera que la URSS lo hizo con el Pacto Varsovia. Las medidas proteccionistas de Trump, mezcladas con esos delirios con Groenlandia, Canadá y demás... con esas maneras tan agresivas; recuerdan poderosamente las URSS mas esclerotizada, incapaz de competir con Occidente.

Esa manera de "hacer amigos" entre los que antes eran sus aliados no creo que traiga buenas consecuencias en el medio plazo.

También es necesario resaltar que la China funciona como potencia terrestre y los USA/UK holanda y demás... funcionaron como potencias talasocráticas. Y hay grandes diferencias entre unas y otras.

España, a pesar de haber un océano entre medias y ser una península, funcionó mucho mas como potencia terrestre que talasocrática.

Yo creo, además, que con las nuevas tecnologías el mundo se ha vuelto mus pequeño, y el modelo talasocrático tiene mucho mas complicado poder seguir funcionando cómo antes.

Un cordial saludo

Nuevo comentario:

Dado el deplorable uso que algunos lectores están haciendo del sistema de comentarios, hemos decidido establecer filtros temporalmente. Envie su comentario para que sea estudiado por la redacción, que decidirá si lo publica o no. Lo sentimos por aquellos que saben debatir sin insidias ni odios.


 
Fundación Tercer Milenio colabora con Voto en Blanco con investigaciones y artículos para defensa de la democracia y la ética política.

 Ideario

Ideario

Este blog no es una plataforma de promoción del Voto en Blanco, sino un medio de castigo al mal gobierno y a la política antidemocrática que utiliza el termino “Voto en Blanco” por lo que conlleva de protesta y castigo al poder inicuo.

El voto en blanco es una bofetada democrática a los poderes políticos ineptos y expresa la protesta ciudadana en las urnas cuando padece gobiernos insoportables, injustos y corruptos. Es un gesto democrático de rechazo a los políticos, partidos y programas, no al sistema. Conscientes del riesgo que representaría un voto en blanco masivo, los gestores de las actuales democracias no lo valoran, ni lo contabilizan, ni le otorgan plasmación alguna en las estructuras del poder. El voto en blanco es una censura casi inútil que sólo podemos realizar en las escasas ocasiones que se abren las urnas. Esta bitácora abraza dos objetivos principales: Valorar el peso del voto en blanco en las democracias avanzadas y permitir a los ciudadanos libres ejercer el derecho a la bofetada democrática de manera permanente, a través de la difusión de información, opinión y análisis.




HIENAS Y BUITRES. PERIODISMO Y RELACIONES PERVERTIDAS CON EL PODER


Hienas y buitres es un libro escrito para despertar y movilizar las conciencias dormidas e intoxicadas desde el poder. Leerlo representa un vuelo rasante por encima de los secretos de la comunicación moderna y de los recursos y trucos que utiliza el poder para ejercer el dominio.
Las relaciones entre políticos y periodistas siempre han sido tormentosas. Son dos poderes decisivos que en las últimas décadas han pretendido dominar el mundo. En ocasiones lo han mejorado, pero otras veces lo han empujado hacia el drama y el fracaso. Políticos y periodistas se aman y se odian, luchan y cooperan, nos empujan hacia el progreso y también nos frenan. Son como las hienas y los buitres, que comen y limpian huesos juntos, pero sin soportarse. Al desentrañar el misterio, aprenderemos también a defendernos de sus fechorías.
Los medios son la única fuerza del siglo XXI que tiene poder para poner y quitar gobiernos y para cambiar los destinos del mundo.
[Más]


DEMOCRACIA SEVERA. MÁS ALLÁ DE LA INDIGNACIÓN


Lo que hoy llamamos "democracia" es un triste remedo de lo que fue ese sistema en sus orígenes. Los políticos han aprendido a violarla y la han desnaturalizado y desarmado. "Democracia Severa, mas allá de la indignación" (Tecnos 2015), de Francisco Rubiales Moreno y Juan Jesús Mora Molina, es un libro que denuncia la degradación de la democracia y señala las reformas que el sistema necesita para que sea justo y decente y para que los políticos estén bajo control.
A la democracia le faltan piezas de gran importancia: exigencias éticas, controles a los políticos, que deben ser examinados, psiquica y moralmente, por comisiones independientes, auténtica separación de los poderes y otorgar un papel preponderante a la sociedad civil y al ciudadano, que deben influir y, sobre todo, supervisar la labor de los gobernantes, pudiendo, incluso, destituirlos. La impunidad debe acabar, como también la tolerancia frente a la corrupción y esos cheques en blanco que permiten a los políticos gobernar como les da la gana, ignorando la opinión de los ciudadanos, que son sus jefes y los soberanos del sistema.
Democracia Severa, que ya está en las librerías, aporta lucidez, libertad y solvencia ciudadana. Es una reflexión de denuncia que señala los puntos débiles de nuestro sistema y ayuda a la regeneración y a construir un mundo mejor.
[Más]


Las revelaciones de Onakra el escriba de Dios

Este libro, publicado por Francisco Rubiales Moreno, Las Revelaciones de Onakra, el escriba de Dios, no es, como los tres anteriores del mismo autor (Democracia Secuestrada, Políticos, los Nuevos Amos y Periodistas sometidos), un ensayo de pensamiento político, sino una original narración que recoge misteriosas revelaciones sobre la llegada de los primeros ángeles a la Tierra, sus relaciones con las especies vivientes del planeta, el nacimiento de la inteligencia humana y el inicio de esa lucha a muerte entre el bien y el mal que domina la existencia humana, desde el principio hasta el final de los tiempos.
[Más]


Periodistas sometidos. Los perros del poder

Periodistas Sometidos. Los perros del poder (Editorial Almuzara, 2009), el último libro publicado por Francisco Rubiales, ha sido acogido con gran interés por políticos, periodistas y ciudadanos interesados en conocer con detalle la profunda crisis del periodismo en España, el sometimiento al poder de miles de periodistas y de redacciones completas, la agonía del periodismo libre, independiente y crítico y la rotura de la vieja alianza entre periodistas y ciudadanos, sin la cual la democracia deja de existir.
Es el tercer y último libro de la trilogía de pensamiento político que comenzó con Democracia Secuestrada (Almuzara 2005) y continuó con Políticos, los nuevos amos (Almuzara 2007).
[Más]


Políticos, los nuevos amos

Políticos, los nuevos amos es el nuevo libro de Francisco Rubiales, publicado tras el éxito de Democracia secuestrada.

Como afirma el ex ministro Manuel Pimentel en el Prólogo,"Políticos, los nuevos amos afronta el problema de la degradación del poder con extraordinaria valentía, claridad y profundidad".
Pimentel, que recomienda la lectura del libro a los presidentes, ministros, altos cargos políticos, militantes y a cualquier ciudadano inquieto y preocupado por la democracia, lo define como un libro "duro, libre, alejado de lo políticamente correcto, capaz de provocar reflexiones y golpes de conciencia muy dolorosos".
[Más]


Democracia Secuestrada

La rebelión ya ha comenzado. Los ciudadanos quieren regresar del exilio y revitalizar una democracia que está postrada y secuestrada. El ciudadano será de nuevo el protagonista en una democracia auténtica y regenerada. El ser humano está dispuesto a construir a cualquier precio la catedral del futuro. Hay una fuerza desconocida que le impulsa a hacerlo, a pesar de sus cobardías, dudas y fracasos Pero, hasta conseguirlo, tendrá que atravesar desiertos y desfiladeros poblados de peligros y de alimañas dispuestas a defender con sangre y fuego sus privilegios.
[Más]





Sindicación RSS Acceso Miembros