Voto en Blanco
Voto en Blanco
  Un blog para ciudadanos libres, para pensadores independientes, no para fanáticos

Colaboraciones

EL DRAMA DE LA VIVIENDA EN ESPAÑA, UN FRACASO DE LOS POLÍTICOS


1 2 3 4 5 Nota

La escasez de viviendas y el elevado precio de compra y del alquiler constituyen hoy un verdadero drama para los españoles, sobre todo para los jóvenes, que no ganan suficiente para independizarse, crear una familia o para comprar o alquilar una vivienda digna.

Publicamos hoy una colaboración de Juan Carlos Valverde, activista líder del movimiento de rechazo y protesta contra el Impuesto a las herencias, que analiza el drama de la vivienda y acusa a las administraciones públicas de ese enorme fracaso y daño a la convivencia, la paz social y el bien común.

El sanchismo, sobre todo, no ha construido apenas viviendas sociales y, para colmo, protege a los ladrones de viviendas (Okupas), lo que ha creado en España escasez y inseguridad y dramas que han convertido el mercado habitacional en un infierno.
---



La crisis de la vivienda no es un fenómeno casual, sino el resultado de décadas de políticas públicas erróneas, falta de visión y una gestión incompetente por parte de los gobiernos. Durante años, se incentivó a los ciudadanos a invertir en el sector inmobiliario como un valor solido y una forma de asegurar su futuro económico a la vez que se abandonaba paulatinamente la construcción de vivienda publica; Sin embargo, esta estrategia, ha demostrado ser insostenible y ha propiciado el problema actual.

Uno de los mayores errores fue la venta de vivienda pública a fondos buitre durante momentos de crisis económica. Estas decisiones, tomadas con el objetivo de "hacer caja" a corto plazo, tuvieron consecuencias devastadoras a largo plazo. Paralelamente, se abandonó la construcción de vivienda social, y la que quedó disponible se gestionó de manera deficiente, creando guetos marginados donde la ley parece no existir y condiciones de vida precarias. Estos barrios pronto se convirtieron en zonas olvidadas, donde nadie quiere vivir, perpetuando la exclusión social.

Ante esta situación, los gobiernos han eludido su responsabilidad. En lugar de asumir sus errores, han descargado la culpa sobre los ciudadanos, disfrazando su inacción bajo la manida excusa y argumento del "escudo social". Las intervenciones en el mercado inmobiliario, lejos de solucionar el problema, han generado inseguridad entre los propietarios, quienes, ante el miedo a perder control sobre sus propiedades, retiran sus viviendas del mercado de alquiler o destinan a otras formas menos intervenidas. Esto ha provocado una escasez de oferta y aumentado la picaresca pasándose los propietarios en ocasiones a la economía sumergida o dejando directamente en barbecho la propiedad lo que a su vez ha elevado los precios de manera descontrolada, empeorando aún más la situación generándose así una espiral de muy complicada solución.

Mientras tanto, las promesas de construir vivienda pública se han quedado en palabras. Aunque los gobiernos hablan de proyectos ambiciosos, la realidad es que estos planes tardan años en materializarse y no resuelven la crisis actual. Mientras se espera, miles de viviendas propiedad de entidades públicas, como la Sareb, permanecen cerradas o son nuevamente vendidas a fondos de inversión que, en lugar de ponerlas en el mercado, las retienen para especular con ellas. Este círculo vicioso perpetúa la escasez y la subida de precios, beneficiando a unos pocos en detrimento de la mayoría.

En definitiva, la crisis de la vivienda es el resultado de una incompetencia absoluta por parte de los diferentes gobiernos. Una nefasta gestión de los activos públicos, políticas cortoplacistas y una falta de responsabilidad han llevado a una situación insostenible. En lugar de buscar soluciones reales, los gobiernos han optado por el enfrentamiento y la retórica vacía, disfrazando su inacción como una idílica búsqueda de la "paz social". Mientras tanto, son los ciudadanos quienes pagan las consecuencias de una crisis creada por quienes deberían haberla evitado. Y, en el fondo, lo único que parece preocupar a esos gobernantes es aferrarse al poder, sin importar el costo social que ello implique.

Juan Carlos Valverde

- -
Viernes, 4 de Abril 2025
Artículo leído 719 veces




Comentarios:

1.Publicado por pasmao el 04/04/2025 09:52
Buenos días Don Francisco

En el drama de la vivienda no se quiere analizar hasta que punto la inseguridad jurídica que pivota sobre ella pesa para que o no haya inversiones, o para que las que ya existen no salgan al mercado.

Tampoco se quiere analizar hasta que punto toda la carga de impuestos que pesa sobre ella suponen un incremento de precio que la hace imposible. En una vivienda nueva cuanto pesa el precio del terreno, y el coste de la construcción (materiales y mano de obra) y cuanto la burocracia y los impuestos. Por lo que me han comentado pesa hasta mas de un 50% en muchos casos (aquellos donde el terreno es mas barato).

Hay muchos sitios, fuera de la grandes ciudades, en pueblos de 10.000 hab., donde el suelo sobra y con las técnicas actuales para hacer casas prefabricadas y autoconstrucción se podrían hacer casas decentes por 30 -50 mil €. Casas que luego poco a poco sus propietarios podrían ir ampliando; pero a los que se les impide via regulaciones poder hacerlo.

Lo que sobra es espacio, regulaciones e impuestos. Y lo que falta es seguridad jurídica.

Pero sobre eso mejor no hablar, que molesta. Porque la culpa no es ni de Putin y ni de Trump.

Un saludo cordial

2.Publicado por pasmao el 04/04/2025 10:19
Por su interés:

https://www.elviejotopo.com/topoexpress/la-verdad-desnuda/

Jeffrey Sachs, política exterior USA.No es un Don Nadie. Pego el primer párrafo:

"Estamos en una época complicada, de cambios rápidos y muy peligrosa. Necesitamos claridad de ideas. Intentaré ser lo más sucinto y claro posible. He seguido muy de cerca los acontecimientos en Europa del Este, la antigua Unión Soviética, Rusia y Ucrania, durante los últimos 36 años. Fui asesor del gobierno polaco en 1989, del equipo económico del Presidente Gorbachov en 1990 y 1991, del equipo económico del Presidente Yeltsin de 1991 a 1993, y del equipo económico del Presidente Kuchma en Ucrania de 1993 a 1994. Ayudé a introducir la moneda estonia. Ayudé a varios países de la antigua Yugoslavia, especialmente a Eslovenia. Después del Maidan, el nuevo gobierno me pidió que fuera a Kiev, me llevaron por el Maidan y aprendí muchas cosas de primera mano. Llevo más de 30 años en contacto con los líderes rusos. También conozco de cerca a los dirigentes políticos estadounidenses. Nuestra anterior Secretaria del Tesoro, Janet Yellen, fue mi maravillosa profesora de macroeconomía hace 52 años. Somos amigos desde hace medio siglo. Conozco a estas personas. Digo esto porque lo que quiero explicar en mi punto de vista no es de segunda mano. No es ideología. Es lo que he visto con mis propios ojos y experimentado durante este periodo. Quiero compartir con ustedes mi comprensión de los acontecimientos que se han abatido sobre Europa en muchos contextos, e incluiré no sólo la crisis de Ucrania, sino también la de Serbia de 1999, las guerras en Oriente Medio, incluidas las de Irak, Siria, las guerras en África, incluidas las de Sudán, Somalia, Libia. Estas guerras son, en gran medida, el resultado de políticas estadounidenses profundamente equivocadas. Lo que voy a decir puede sorprenderles, pero hablo desde la experiencia y el conocimiento de estos acontecimientos...."

3.Publicado por vanlop el 04/04/2025 10:23


Sobre el tema de la vivienda tengo mis ideas, no deben estar muy erradas porque el articulista menciona alguna de ellas.

Hay que entender que en la mayoría de los países la gente vive de alquiler, ser propietario de una vivienda es un lujo al alcance de pocos. Sería cuestión de analizar en los distintos países el porcentaje de propietarios y de inquilinos. En Uropa la vivienda es muy cara y por tanto se recurre al alquiler. España es la excepción y es un mal ejemplo, por tanto hay que reconducir el asunto.

Y se reconduce de dos formas: no construyendo viviendas sociales y «disuadiendo» a los propietarios a que se deshagan de las viviendas que tienen de más.

Pero no hace falta vivienda social, lo que hace falta es vivienda y para eso se ponen zonas de exclusión por motivos ecológicos, por supuesto y así no hay suelo, de esta forma la escasez está asegurada.

Por otra parte, los fondos van comprando las viviendas que les ofrecen, por supuesto a bajo precio y la gente deja de alquilar porque ya no tienen.

Sin embargo los centros de las ciudades están llenos de casas vacías, pero de difícil venta porque los precios suelen ser altos y a nadie le gusta comprar en calles en las que no puedes entrar normalmente con el coche, entre otras cosas porque cualquier obra que hagas se encarece mucho al tener que dejar los contenedores en otra calle.

Con los sueldos que hay es imposible meterse en una hipoteca y ahí tenemos otra causa de precariedad en la vivienda. Cierto que nadie ahorra para comprar una. Antes la gente vivía con sus padres ahorrando para la entrada del piso, eran varios años de ahorro, ahora la gente quiere independencia y se van a una vivienda, generalmente de alquiler y así no se puede ahorrar para la hipoteca.

Cierto que la gente no suele mirar al futuro y ahorrar, pero también es cierto que los políticos no hacen nada, tal vez porque sus interese sean otros.


*Dije desde el principio: Trump es excelente como político antiwoke, y si consigue la paz en Europa habrá hecho un gran servicio a todos. En lo demás, hay que ser cuidadoso con él. Es un nacionalista useño, y sus intereses solo coinciden parcialmente con los nuestros. (Pío Moa)

El gobierno ordena al cni retirarse totalmente de marruecos:
Todas las operaciones yihadistas y de contra-espionaje realizadas en Marruecos se detienen.

Un partido con media directiva imputada por corrupción y condenado por financiación ilegal es el que da lecciones de moral en España.

Ante la política arancelaria de Estados Unidos, la comisión Europea busca a nuevos socios en Asia Central. ¿Perdón? ¡Esos países son parte del BRICs casi al completo! (Y el BRICS está dirigido por Rusia y China, no lo olvidemos).

Esto es otro ejemplo de la estupidez uropea.

Desde hace unas semanas, la capital Balear está viviendo un fenómeno extraño. Es el cierre masivo (liquidación) de todos los productos de sus tiendas chinas. En algunos se deja al 50, 60 y 70%. En otros, directamente se regalan.
¿Qué está por venir en Baleares?


Pasmao

Ya conocía la persecución de los cristianos, en realidad católicos, en Israel. Es normal, son dos mil años de enemistad como para portarnos bien de la noche a la mañana. Como en todas partes, los católicos estorban y allí, por razones históricas, más.

Los católicos se encuentran perseguidos por todo el mundo y se agarran a lo que pueden y hasbalá es una opción, de modo que se alistan. Por otra parte, los alawitas no se han caracterizado por perseguir a los cristianos, han vivido en par muchos años, es ahora con el isis cuando los cristianos sirios huyen para salvar sus vidas. ¿Y quién puso al isis en Siria?


4.Publicado por mentalmente el 04/04/2025 18:21
Buenas a todos

"Entre 20,000 y 25,000 viviendas de protección oficial podrían haberse construido con los 2,000-2,500 millones destinados por AECID a ayudas internacionales desde 2020"


Un saludo

Nuevo comentario:

Dado el deplorable uso que algunos lectores están haciendo del sistema de comentarios, hemos decidido establecer filtros temporalmente. Envie su comentario para que sea estudiado por la redacción, que decidirá si lo publica o no. Lo sentimos por aquellos que saben debatir sin insidias ni odios.


 
Fundación Tercer Milenio colabora con Voto en Blanco con investigaciones y artículos para defensa de la democracia y la ética política.

 Ideario

Ideario

Este blog no es una plataforma de promoción del Voto en Blanco, sino un medio de castigo al mal gobierno y a la política antidemocrática que utiliza el termino “Voto en Blanco” por lo que conlleva de protesta y castigo al poder inicuo.

El voto en blanco es una bofetada democrática a los poderes políticos ineptos y expresa la protesta ciudadana en las urnas cuando padece gobiernos insoportables, injustos y corruptos. Es un gesto democrático de rechazo a los políticos, partidos y programas, no al sistema. Conscientes del riesgo que representaría un voto en blanco masivo, los gestores de las actuales democracias no lo valoran, ni lo contabilizan, ni le otorgan plasmación alguna en las estructuras del poder. El voto en blanco es una censura casi inútil que sólo podemos realizar en las escasas ocasiones que se abren las urnas. Esta bitácora abraza dos objetivos principales: Valorar el peso del voto en blanco en las democracias avanzadas y permitir a los ciudadanos libres ejercer el derecho a la bofetada democrática de manera permanente, a través de la difusión de información, opinión y análisis.




HIENAS Y BUITRES. PERIODISMO Y RELACIONES PERVERTIDAS CON EL PODER


Hienas y buitres es un libro escrito para despertar y movilizar las conciencias dormidas e intoxicadas desde el poder. Leerlo representa un vuelo rasante por encima de los secretos de la comunicación moderna y de los recursos y trucos que utiliza el poder para ejercer el dominio.
Las relaciones entre políticos y periodistas siempre han sido tormentosas. Son dos poderes decisivos que en las últimas décadas han pretendido dominar el mundo. En ocasiones lo han mejorado, pero otras veces lo han empujado hacia el drama y el fracaso. Políticos y periodistas se aman y se odian, luchan y cooperan, nos empujan hacia el progreso y también nos frenan. Son como las hienas y los buitres, que comen y limpian huesos juntos, pero sin soportarse. Al desentrañar el misterio, aprenderemos también a defendernos de sus fechorías.
Los medios son la única fuerza del siglo XXI que tiene poder para poner y quitar gobiernos y para cambiar los destinos del mundo.
[Más]


DEMOCRACIA SEVERA. MÁS ALLÁ DE LA INDIGNACIÓN


Lo que hoy llamamos "democracia" es un triste remedo de lo que fue ese sistema en sus orígenes. Los políticos han aprendido a violarla y la han desnaturalizado y desarmado. "Democracia Severa, mas allá de la indignación" (Tecnos 2015), de Francisco Rubiales Moreno y Juan Jesús Mora Molina, es un libro que denuncia la degradación de la democracia y señala las reformas que el sistema necesita para que sea justo y decente y para que los políticos estén bajo control.
A la democracia le faltan piezas de gran importancia: exigencias éticas, controles a los políticos, que deben ser examinados, psiquica y moralmente, por comisiones independientes, auténtica separación de los poderes y otorgar un papel preponderante a la sociedad civil y al ciudadano, que deben influir y, sobre todo, supervisar la labor de los gobernantes, pudiendo, incluso, destituirlos. La impunidad debe acabar, como también la tolerancia frente a la corrupción y esos cheques en blanco que permiten a los políticos gobernar como les da la gana, ignorando la opinión de los ciudadanos, que son sus jefes y los soberanos del sistema.
Democracia Severa, que ya está en las librerías, aporta lucidez, libertad y solvencia ciudadana. Es una reflexión de denuncia que señala los puntos débiles de nuestro sistema y ayuda a la regeneración y a construir un mundo mejor.
[Más]


Las revelaciones de Onakra el escriba de Dios

Este libro, publicado por Francisco Rubiales Moreno, Las Revelaciones de Onakra, el escriba de Dios, no es, como los tres anteriores del mismo autor (Democracia Secuestrada, Políticos, los Nuevos Amos y Periodistas sometidos), un ensayo de pensamiento político, sino una original narración que recoge misteriosas revelaciones sobre la llegada de los primeros ángeles a la Tierra, sus relaciones con las especies vivientes del planeta, el nacimiento de la inteligencia humana y el inicio de esa lucha a muerte entre el bien y el mal que domina la existencia humana, desde el principio hasta el final de los tiempos.
[Más]


Periodistas sometidos. Los perros del poder

Periodistas Sometidos. Los perros del poder (Editorial Almuzara, 2009), el último libro publicado por Francisco Rubiales, ha sido acogido con gran interés por políticos, periodistas y ciudadanos interesados en conocer con detalle la profunda crisis del periodismo en España, el sometimiento al poder de miles de periodistas y de redacciones completas, la agonía del periodismo libre, independiente y crítico y la rotura de la vieja alianza entre periodistas y ciudadanos, sin la cual la democracia deja de existir.
Es el tercer y último libro de la trilogía de pensamiento político que comenzó con Democracia Secuestrada (Almuzara 2005) y continuó con Políticos, los nuevos amos (Almuzara 2007).
[Más]


Políticos, los nuevos amos

Políticos, los nuevos amos es el nuevo libro de Francisco Rubiales, publicado tras el éxito de Democracia secuestrada.

Como afirma el ex ministro Manuel Pimentel en el Prólogo,"Políticos, los nuevos amos afronta el problema de la degradación del poder con extraordinaria valentía, claridad y profundidad".
Pimentel, que recomienda la lectura del libro a los presidentes, ministros, altos cargos políticos, militantes y a cualquier ciudadano inquieto y preocupado por la democracia, lo define como un libro "duro, libre, alejado de lo políticamente correcto, capaz de provocar reflexiones y golpes de conciencia muy dolorosos".
[Más]


Democracia Secuestrada

La rebelión ya ha comenzado. Los ciudadanos quieren regresar del exilio y revitalizar una democracia que está postrada y secuestrada. El ciudadano será de nuevo el protagonista en una democracia auténtica y regenerada. El ser humano está dispuesto a construir a cualquier precio la catedral del futuro. Hay una fuerza desconocida que le impulsa a hacerlo, a pesar de sus cobardías, dudas y fracasos Pero, hasta conseguirlo, tendrá que atravesar desiertos y desfiladeros poblados de peligros y de alimañas dispuestas a defender con sangre y fuego sus privilegios.
[Más]





Sindicación RSS Acceso Miembros