Voto en Blanco
Voto en Blanco
  Un blog para ciudadanos libres, para pensadores independientes, no para fanáticos

Información y Opinión

NO ESPERAR NADA QUE NO SEAMOS CAPACES DE HACER


Nota

El pueblo cubano es uno de los que más intensamente sufren en nuestro planeta el mal gobierno, el abuso de poder y la tiranía. Los cubanos son un pueblo noble y alegre que se encuentra en la frontera de la desesperación, harto de soportar miserias y bajezas de un sistema que más que comunismo o socialismo es ya una engrasada máquina de oprimir, humillar, fabricar esclavos y, en algunos casos, de asesinar.

Publicamos hoy un artículo de Dagoberto Valdés, un luchador cubano, honrado, pacífico, católico y cargado de razón, que analiza el drama cubano desde una óptica cristiana y humanista, cargado de decencia intelectual.

Su lectura produce angustia y mucho dolor, pero poca esperanza porque el régimen cubano, viejo y atrofiado por la tiranía, carece de sensibilidad y valores. Es como una piedra dura e inamovible, insensible, inhumana, indigna y enemiga de la libertad, de los derechos y del mismo hombre y la mujer.

Como dice el luchador Dagoberto, el régimen, que ha entrado en fase terminal, "ya no es capaz ni de repartir la miseria".

Voto en Blanco se siente orgulloso de difundir este artículo, que refleja el sufrimiento de Cuba bajo el socialismo. Es necesario que los ciudadanos del mundo entero (y de una manera especial los españoles) sepan que la vía socialista siempre conduce al infierno.

¡Viva Cuba Libre!
---



Francisco Rubiales, director de Voto en Blanco, conversando con Fidel en sus tiempos de corresponsal de prensa en Cuba
Francisco Rubiales, director de Voto en Blanco, conversando con Fidel en sus tiempos de corresponsal de prensa en Cuba
De tanta frustración por la ineficiencia del sistema y por haber pensado o “creído” que las soluciones podrían venir del Estado totalitario, hemos perdido la esperanza. Una falsa esperanza que consiste en vivir con la falsa ilusión de que, al controlarlo y ser dueño de todo, el Estado tendría más posibilidades de “resolvernos” la vida. Y la vida misma nos ha decepcionado. Pusimos nuestra esperanza en el lugar equivocado.

De tanto haber aprendido, a la fuerza, a depender de lo que nos van a dar, de lo que traerán, de que va a entrar un barco, de que van a dar lo que vino por donación… no nos hemos percatado de que hemos puesto nuestra vida en manos de quien ha demostrado que no resuelve nada. Aún más, hemos “esperado” y todavía hoy “esperamos”, por las soluciones de un régimen que lo que ha hecho es arrebatarnos, confiscarnos, mutilarnos, a todos los cubanos, la posibilidad de resolver nuestros problemas y necesidades, de hacer nuestra vida, con nuestro propio esfuerzo y creatividad, con libertad y responsabilidad.

En efecto, sin libertad cotidiana, para ser lo que somos, para ejercer todos nuestros derechos, para emprender, para trabajar, para organizarnos, sin acceso a los recursos, sin un salario digno, sin posibilidad de ser dueños reales y de crear nuestro propio capital e inversiones, no podemos ser autónomos, no podemos tomar las riendas de la gestión de nuestras vidas. La esencia del régimen totalitario es esta: hacernos depender totalmente del Estado, es decir de un pequeño grupo que decide cómo vamos a sobrevivir, que nos exige ahorrar sin ganar, que nos pide resistir sin libertad, que nos exige obedecer sin chistar.

De la dependencia del Estado a la dependencia de afuera

Ahora, cuando el Estado totalitario fenece, ahora que hemos entrado en la fase terminal, y todo el mundo sabe, aunque no lo digan, que aquí no habrá ninguna mejoría sin cambios; ahora que el régimen no es capaz de repartir ni la miseria, ellos mismos han redireccionado la dependencia, han intentado y casi lo logran, que todo nos lo resuelvan los dólares que, con el sudor de su frente y con la libertad que fueron a buscar fuera de Cuba, reciben nuestros familiares y amigos en el otro sistema. En una frase, el pretendido y nunca realizado socialismo antes vivió de los demás países socialistas y ahora que han desaparecido aquellos, está viviendo del capitalismo al que siempre condena. Es inmoral.

Un solo ejemplo, muy sensible: Conozco amigos que tienen que hacerse una cirugía en este país y resulta que están a la espera de que su familia de fuera le mande todo lo necesario para la operación, cuya lista que incluye hasta el hilo de sutura, guantes, las gasas y los antibióticos, le fue entregada, como algo normal, para que se lo pidiera a su familia. Es verdad que el enfermo tiene que “resolver”; es verdad que para la salud es necesario hacer lo que sea. Pero… no nos podemos acostumbrar a la calamidad. No nos podemos dejar domesticar en la total dependencia de fuera. Es aquí dentro y ahora donde deberíamos tener todas esas posibilidades. Y eso no se logrará sin el cambio.

No estoy negando la ayuda de nuestras familias. Es de humanos y es de agradecer. Eso es ser fiel a los lazos familiares. Lo que intento compartir es que no debemos acostumbrarnos a vivir dependiendo ni del Estado, ni de los de afuera. El problema de Cuba no lo van a resolver ni este régimen, ni los de afuera. El problema de Cuba es que tiene que cambiar radicalmente, que quiere decir, de raíz, hasta la raíz de lo malo que nos han impuesto vivir. No es esperando por los barcos de petróleo ni por las donaciones de arroz, ni es “condenando enérgicamente” a los demás países mientras dependemos de su dinero.

Los padres fundadores de la nación cubana, con su eticidad y el civismo, verían esto peor que la dominación española en que los cubanos de la Isla no eran independientes como país, pero lo eran personalmente. Lo dijo así uno de esos padres fundadores, el Padre Félix Varela: “desearía ver a Cuba tan isla en lo político como lo es en la naturaleza, (…) Cuba no debe esperar ya nada de España ni de nadie, debe liberarse por sí sola”.

No tenemos esperanza porque la hemos puesto en el mismo Estado que provocó el desastre, o en la huida desesperada dejando atrás a parte de la familia, parte de lo que hemos sido, todas nuestras amistades, todo lo que tenemos, y el hogar nacional donde nacimos, para marcharnos a cualquier lugar donde tendremos libertad, pero seremos siempre extranjeros; solo con la compañía inseparable de la nostalgia, y esa horrible sensación de que hemos perdido la mitad de la vida o la vida entera. Esto es terrible y totalmente injusto.

El pueblo cubano no merece desintegrarse así, ni de ninguna otra forma. Despedazar cualquier nación con el exilio es un crimen abominable. Hacerla trizas con la miseria, también. Nada, nadie, ninguna ideología, ninguna razón humana, puede justificar la agonía por la que los cubanos estamos pasando. Todo debe cambiar. Y no debemos esperar más ni por los rusos, ni por los chinos, ni por los americanos. Solo por nosotros. Somos nosotros, los cubanos, los de la Isla y los de la Diáspora, los que debemos cambiarlo. Y cambiarlo todo civilizadamente y en paz.

Propuestas

La primera propuesta es que debemos tomar conciencia firme de que Cuba debe y tiene que cambiar estructuralmente si no quiere que la actual agonía termine en violencia o en caos. La fase terminal de un sistema no se resuelve con “curitas” y “mercurocromo”, que tampoco hay. Es decir, no se resuelve posponiendo los cambios sistémicos. Posponer es morir.
Una vez que nos hemos convencido de que el cambio es inevitable y urgente, entonces debemos convencernos de que la verdadera solución no está ni en el Estado totalitario, ni en la dependencia parasitaria de las ayudas de fuera. No contribuyamos a la vergüenza de pensar y esperar que la solución vendrá de fuera. Eso pospone, nos resta fuerza interior, avergüenza.
Y una vez que nos convenzamos de que el cambio es irremediable; cuando nos convenzamos de que no debemos esperar más que venga de fuera; una vez que nos convenzamos de que todo depende de lo que seamos capaces de hacer los cubanos, entonces debemos comenzar a pensar y preguntarnos: ¿qué puedo hacer yo?
No importa lo pequeño o insignificante que consideremos que sea lo que podamos hacer por nosotros mismos, peor es quedarse a esperar una salida que depende de los vaivenes y juegos políticos de países poderosos, o a esperar que otros hagan “algo”, o a esperar la muerte inútil y vacía. Peor es quedarse sin sentido y sin proyecto de vida. Peor es vegetar. Ya sea que vivamos o sea que muramos, es necesario darle sentido y contenido a nuestras vidas y a nuestras muertes. No hay sacrificio en vano.
Es necesario creer en la fuerza de lo pequeño, en la fecundidad de la semilla, en los pequeños pasos, en el gesto, en la palabra, en la conciencia crítica, en aprender a decir que no, en ayudar a los demás a pensar, a dar sentido a sus vidas: a creer en ellos mismos, a creer en los demás, a creer en Dios.
Con todo mi respeto hacia mis hermanos y amigos ateos y agnósticos, comparto mi experiencia personal como un pequeño testimonio: creer en Dios me ha ayudado a creer en mí mismo, a creer en el mejoramiento humano, propio y de los demás. Tener fe ha dado sentido, dirección y proyecto a mi vida. Tener fe y doblar las rodillas solamente ante Dios, me ha permitido mantenerme erguido, a pesar de mi fragilidad, sin doblar la rodilla ante ningún hombre o sistema. Nunca es más digno un hombre que cuando solo dobla su rodilla ante Dios para que Él le dé la fuerza para no doblarla ante los poderosos, para no doblarla ante la adversidad. Para mantener erguida la esperanza.

Dagoberto Valdés

- -
Martes, 18 de Junio 2024
Artículo leído 1053 veces




Comentarios:

1.Publicado por vanlop el 18/06/2024 08:11


Del artículo se desprenden algunas ideas universales que conviene recordar. El lanar vive feliz recibiendo las migajas, estas migajas le sirven para vivir, pero es así porque otros trabajan para eso, en Cuba ya nadie trabaja, porque le sistema está muerto y las migajas se deben a los dólares que mandan los familiares. Y eso es lo que no ve el lanar de aquí, que para que ellos reciban es necesario que otros produzcan y el socialismo no es capaz de generar esos recursos. Pero la ceguera mental no se quita tan fácil y además es contagiosa.

El sistema no va a resolver la vida de nadie, sólo parece que ayuda y lo que hace es repartir la miseria, que cada vez es mayor, en Cuba ya han llegado al punto que el sistema no puede ni repartir la miseria. Pero eso el lanar no lo ve. El lanar espera algo que no se va a producir: que le sistema resuelva los problemas y lleve al «pueblo» a la felicidad. Pero ya vemos como el sistema nos hunde más en la miseria.

Las propuestas que hace son las que sacarán a Cuba y a cualquier país, de la miseria, desgraciadamente el lanar, ciego, es incapaz de verlo y como los cambios tienen que venir de dentro, es decir es el pueblo el que tiene que producir los cambios, el sistema se mantiene. Y no es necesario mucho lanar, basta con una minoría para impedir que la gente haga los cambios. Por eso es tan difícil. Y en los países en donde la miseria no es absoluta, mucho más. Vemos como en Venezuela el régimen se mantiene, cierto que la oposición deja mucho que desear y muchos prefieren ese régimen a esa oposición. Que no hay que perder de vista esto.

Es curioso como una buena educación convierte lo blanco en negro y al contrario. Los padres fundadores de la nación cubana, salvo unas pocas excepciones, que siempre tiene que haber para que la gente crea que todos son buenos, fueron unos canallas al servicio de interese extranjeros. Cierto que entonces España también estaba al servicio de extranjeros y a nosotros tampoco nos lo han contado.


Ayer no hubo noticias reseñables. Les voy a poner una reflexión personal.

Alvise sigue con su denuncia a las juntas electorales y ya veremos si los juzgados hacen algo. A ese respecto los demás callan. Vox calla, ellos sabrán, pero los silencios lo único que hacen es reforzar el sistema y personalmente no estoy por la labor.

Al parece salf piensa en presentarse a las generales. Hace unos días me parecía una forma de dividir a los antisistema, pero dado que vox cada vez parece más casta, parece necesario que alguien luche contra la casta.



2.Publicado por Blogger el 18/06/2024 09:18
Para entender con plenitud el artículo de hoy en Voto en Blanco hay que tener en cuenta que su autor, Dagoberto Valdés, vive en Cuba y diariamente se juega la libertad y la vida. Es un hombre profundamente católico y está, de algún modo, amparado por la Iglesia cubana, que no es nada valiente y que convive, para algunos vergonzosamente, con la tiranía sanguinaria castrista. Sus artículos no pueden decir todo lo que él siente. ni recomendar lo que recomendaría si fuera un hombre libre o si escribiera desde Miami. Su labor intelectual es un continuo tormento, navegando entre la responsabilidad, la indignación y el miedo a la miserable violencia del poder brutal.

A algunos les parecerán débiles y escasamente agresivas sus conclusiones, pero él no puede llegar más lejos, si quiere seguir en libertad y luchando.

Blogger

3.Publicado por mentalmente el 18/06/2024 11:30
Buenas a todos,

La dictadura cubana paradójicamente ha ayudado a que mucha gente de fuera de Cuba vea el peligro del socialismo, pero este efecto es contrarrestado con la penetración de la inteligencia cubana afuera de sus fronteras, difundiendo el socialismo.

El socialismo es como ser ludópata, lo he dicho otras veces, es como pensar que apostando se puede ganar dinero. El bucle de pensamiento es similar. ¿Por qué los socialistas son tan fanáticos del socialismo a pesar de su fracaso? Pues diría que precisamente por su fracaso son fanáticos, igual que los ludópatas cuando pierden más dinero, más ludópatas se vuelven.

Cuanto más pierden, más quieren jugar, pues están en un estado de acondicionamiento en el que solo ven la solución donde tienen el problema. Enfrentar el socialismo es una tarea igual de complicada que ayudar a un adicto, las adicciones son terribles y necesitan que la persona que las padece colabore, y aún así, eso no garantiza la curación.

No ser adicto a algo no implica no tener otros problemas que no tengan que ver, y si bien, por ejemplo, un ludópata se puede curar de la ludopatía eso no le va a devolver el dinero que ha perdido. Si bien un drogadicto puede llegar a dejar de ser adicto, eso no le cura el posible daño permanente que las drogas le hayan causado a su organismo.

Una cosa es sanar la mente y otra es sanar el cuerpo o la situación económica, o la vida en general. Pero cualquiera puede ver que es muy difícil en estos casos arreglar el resto de problemas sin curar la adicción. Es como quitar el agua con un cubo mientras el grifo sigue abierto, primero se cierra el grifo y luego se quita el agua.

Por esto mismo, mi atención se suele centrar en las dinámicas que llevan a la gente corriente, gente inocente, a ir cayendo en esta adicción. Hay condiciones de perjuicio que suelen acompañar una addición, infelicidad genérica, pobreza, desestructuración familiar, empeoramiento de los valores morales, maltrato infantil, desafección, nihilismo.

Fíjese que no he dicho que sea por culpa de la educación, si bien en la educación puede ser mejor o peor, o incluso puede incluir el adoctrinamiento socialista, no tiene nada que ver con los factores de estabilidad emocionales , de salud y físicos antes mencionados, que en mi opinión son más importantes. Igualmente es importante, pero se suele centrar erróneamente en la calidad de la educación pública todo el peso. ¿Pero quién educa a los educadores?

Los educadores no pueden educarse a sí mismos, puesto que la calidad de la educación que proveen es también fruto también de la calidad humana general, de la cultura del país, de esos valores que se van perdiendo, y sus condiciones económicas, y también la inseguridad, que es un factor recíproco junto con los otros, puesto que la inseguridad la sufren pero también la producen los mismos seres humanos.

¿Cuál es la alternativa al socialismo?

¿Cuál es la alternativa a fumar tabaco? ¿La alternativa a apostar? ¿La alternativa a beber? La alternativa es cualquier otra forma de pensamiento, entretenimiento, de consumo, que sea más saludable, no hay una alternativa única a algo que está mal, simplemente dejar de hacerlo es lo importante, lo que se debe hacer en su lugar es responsabilidad de cada cual, y las opciones son muy diversas. Podría decirse, y sonar simplista, que la alternativa es la libertad.

Es el mensaje que repiten todos los que se oponen al socialismo, pero en la práctica es un mensaje que no es entendido por el consumidor, se entiende ese concepto de libertad al que se refieren una vez se experimenta, pero sin experimentarlo es como hablar de los colores a un ciego.

Enfrentar discursivamente el socialismo con la libertad es un error de marketing, pues ese mensaje solo sirve para los de adentro, los que ya están saliendo o quieren salir del socialismo, y recibir sus apoyos. No sirve para los que siguen enganchados, "libertad" no les dice nada. Entonces hay que usar otro discurso diferente para los adictos, algo que sí entiendan dentro de su dinámica de pensamiento.

Un saludo

4.Publicado por pasmao el 18/06/2024 11:43
Buenos días Don Francisco

Valiente carta, y que es de aplicación general.

Hoy en un programa de Cesar Vidal que hace poco un cubano que logró huir a los USA, Miami,... vio desesperado que la riqueza económica era mucho mayor, pero que la censura real sobre muchos temas le recordaba demasiado a la de la su patria. Y la represión sobre los disidentes existía y era creciente.

Después de ver lo que estaba pasando con Trump y toda la presión del wokismo...

Agradezco las noticias que nos pone VANLOP, hace un excelente resumen de lo que es importante pero que no se quiere difundir. Muchas gracias.

Respecto a Alvise:

Tiene una enorme ventaja sobre VOX.

1/ No se siente en deuda con la Transición, la Constitución y el régimen del 78 en general. Y puede hablar sobre ellas sin complejos..

2/ De lo anterior: No se siente en deuda con los dos poderes que mas han traicionado a España desde el franquismo, la Corona y la Iglesia. No le importa decir poner a parir a unos y a otros, no desde la clásica perspectiva izquierdosa. sino comentando la inutilidad de la monarquía con la que está cayendo, o las subvenciones que cobra la iglesia via ONGs varias con lo de la emigración ilegal, etc...

3/ Ha criticado a la OTAN, no se ha cortado en el tema Ucraniano, y en el tema Israelí. No quiere que soldados españoles mueran defendiendo intereses que no son los nuestros. Lo opuesto a VOX.

Sin pelos en la lengua

4/ No tiene problemas en comentar lo irregular que es nuestro sistema de recuento electoral y supongo que tampoco tendrá problemas en comentar los nuevos censos, los que incorpores a todos esos nacionalizados (en 2023 250.000), etc..

No se que nos deparará, pero ha puesto sobre la mesa temas que VOX ignora y teme, y eso siempre es bueno.

Un saludo cordial

5.Publicado por ANRO Libertche el 18/06/2024 13:00
No hay nada mas noble, que luchar por las libertades, la democracia, con derechos y deberes.

Nuestro amigo Dagoberto, son de los pocos cubanos, que se atreve, denunciar las injusticias y miserias que sufren los cubanos.

El fracasado y perverso regimen dictatorial, totalitario y radicalmente comunista, esta en su fase terminal. Asfixiado pero al mismo tiempo represivo.

Los mas de 1300 presos politicos por pedir, alimentos y libertad, es la palpable demostracion, de un regimen, que asesina libertades Derechos y personas.

Cuentos, falsa propaganda, mitos y leyendas, es lo unico que queda de su fracasada revolucion.

Mentiras y falsedades es la tonica general. Y lo mas grave, justifican su ineptitud y desidia, culpando al embargo Yankee. Mientras el unico pollo o ternera q comen los pocos cubanos con poder adquisitivo, es precisamente Yankee.

Hambre, miseria, apagones y enfermedades, es lo unico que saber hacer bien el regimen y su actual gobierno, radical comunista.

Incapaces de reconocer su absoluto fracaso. Y lo mas grave aun..incapaces de abrir procesos y apertura a soluciones consensuadas y democraticas.

Regresare a Cuba en breve. Os tendre informado de cuanto suceda. Asi me cueste la vida misma, por defender la libertad y la Democracia en ese pais.

Abrazos y saludos cordiales a todos.

6.Publicado por francisco.lopez.roma@gmail.com el 18/06/2024 19:06
vanlop:

Respecto a lo que comenta de las Juntas Electorales, le anticipo que por mucho que Alvise denuncie no ocurrirá nada. Y será así porque simple y llanamente las Juntas Electorales están presididas por Jueces, y ningún Juez se pondrá en contra de otro Juez, porque aquí en España el corporativismo es lo primero, es lo que nos hace "singulares" de verdad, aquí todos se protegen: médicos, periodistas, abogados, jueces, ingenieros, políticos (los que más), profesores, fontaneros, capataces, funcionarios, administrativos, albañiles, y hasta los mas simples limpiadores y limpiadoras.

Es corporativismo es el cáncer de España.

Nuevo comentario:

Dado el deplorable uso que algunos lectores están haciendo del sistema de comentarios, hemos decidido establecer filtros temporalmente. Envie su comentario para que sea estudiado por la redacción, que decidirá si lo publica o no. Lo sentimos por aquellos que saben debatir sin insidias ni odios.


 Ideario

Ideario

Este blog no es una plataforma de promoción del Voto en Blanco, sino un medio de castigo al mal gobierno y a la política antidemocrática que utiliza el termino “Voto en Blanco” por lo que conlleva de protesta y castigo al poder inicuo.

El voto en blanco es una bofetada democrática a los poderes políticos ineptos y expresa la protesta ciudadana en las urnas cuando padece gobiernos insoportables, injustos y corruptos. Es un gesto democrático de rechazo a los políticos, partidos y programas, no al sistema. Conscientes del riesgo que representaría un voto en blanco masivo, los gestores de las actuales democracias no lo valoran, ni lo contabilizan, ni le otorgan plasmación alguna en las estructuras del poder. El voto en blanco es una censura casi inútil que sólo podemos realizar en las escasas ocasiones que se abren las urnas. Esta bitácora abraza dos objetivos principales: Valorar el peso del voto en blanco en las democracias avanzadas y permitir a los ciudadanos libres ejercer el derecho a la bofetada democrática de manera permanente, a través de la difusión de información, opinión y análisis.




HIENAS Y BUITRES. PERIODISMO Y RELACIONES PERVERTIDAS CON EL PODER


Hienas y buitres es un libro escrito para despertar y movilizar las conciencias dormidas e intoxicadas desde el poder. Leerlo representa un vuelo rasante por encima de los secretos de la comunicación moderna y de los recursos y trucos que utiliza el poder para ejercer el dominio.
Las relaciones entre políticos y periodistas siempre han sido tormentosas. Son dos poderes decisivos que en las últimas décadas han pretendido dominar el mundo. En ocasiones lo han mejorado, pero otras veces lo han empujado hacia el drama y el fracaso. Políticos y periodistas se aman y se odian, luchan y cooperan, nos empujan hacia el progreso y también nos frenan. Son como las hienas y los buitres, que comen y limpian huesos juntos, pero sin soportarse. Al desentrañar el misterio, aprenderemos también a defendernos de sus fechorías.
Los medios son la única fuerza del siglo XXI que tiene poder para poner y quitar gobiernos y para cambiar los destinos del mundo.
[Más]


DEMOCRACIA SEVERA. MÁS ALLÁ DE LA INDIGNACIÓN


Lo que hoy llamamos "democracia" es un triste remedo de lo que fue ese sistema en sus orígenes. Los políticos han aprendido a violarla y la han desnaturalizado y desarmado. "Democracia Severa, mas allá de la indignación" (Tecnos 2015), de Francisco Rubiales Moreno y Juan Jesús Mora Molina, es un libro que denuncia la degradación de la democracia y señala las reformas que el sistema necesita para que sea justo y decente y para que los políticos estén bajo control.
A la democracia le faltan piezas de gran importancia: exigencias éticas, controles a los políticos, que deben ser examinados, psiquica y moralmente, por comisiones independientes, auténtica separación de los poderes y otorgar un papel preponderante a la sociedad civil y al ciudadano, que deben influir y, sobre todo, supervisar la labor de los gobernantes, pudiendo, incluso, destituirlos. La impunidad debe acabar, como también la tolerancia frente a la corrupción y esos cheques en blanco que permiten a los políticos gobernar como les da la gana, ignorando la opinión de los ciudadanos, que son sus jefes y los soberanos del sistema.
Democracia Severa, que ya está en las librerías, aporta lucidez, libertad y solvencia ciudadana. Es una reflexión de denuncia que señala los puntos débiles de nuestro sistema y ayuda a la regeneración y a construir un mundo mejor.
[Más]


Las revelaciones de Onakra el escriba de Dios

Este libro, publicado por Francisco Rubiales Moreno, Las Revelaciones de Onakra, el escriba de Dios, no es, como los tres anteriores del mismo autor (Democracia Secuestrada, Políticos, los Nuevos Amos y Periodistas sometidos), un ensayo de pensamiento político, sino una original narración que recoge misteriosas revelaciones sobre la llegada de los primeros ángeles a la Tierra, sus relaciones con las especies vivientes del planeta, el nacimiento de la inteligencia humana y el inicio de esa lucha a muerte entre el bien y el mal que domina la existencia humana, desde el principio hasta el final de los tiempos.
[Más]


Periodistas sometidos. Los perros del poder

Periodistas Sometidos. Los perros del poder (Editorial Almuzara, 2009), el último libro publicado por Francisco Rubiales, ha sido acogido con gran interés por políticos, periodistas y ciudadanos interesados en conocer con detalle la profunda crisis del periodismo en España, el sometimiento al poder de miles de periodistas y de redacciones completas, la agonía del periodismo libre, independiente y crítico y la rotura de la vieja alianza entre periodistas y ciudadanos, sin la cual la democracia deja de existir.
Es el tercer y último libro de la trilogía de pensamiento político que comenzó con Democracia Secuestrada (Almuzara 2005) y continuó con Políticos, los nuevos amos (Almuzara 2007).
[Más]


Políticos, los nuevos amos

Políticos, los nuevos amos es el nuevo libro de Francisco Rubiales, publicado tras el éxito de Democracia secuestrada.

Como afirma el ex ministro Manuel Pimentel en el Prólogo,"Políticos, los nuevos amos afronta el problema de la degradación del poder con extraordinaria valentía, claridad y profundidad".
Pimentel, que recomienda la lectura del libro a los presidentes, ministros, altos cargos políticos, militantes y a cualquier ciudadano inquieto y preocupado por la democracia, lo define como un libro "duro, libre, alejado de lo políticamente correcto, capaz de provocar reflexiones y golpes de conciencia muy dolorosos".
[Más]


Democracia Secuestrada

La rebelión ya ha comenzado. Los ciudadanos quieren regresar del exilio y revitalizar una democracia que está postrada y secuestrada. El ciudadano será de nuevo el protagonista en una democracia auténtica y regenerada. El ser humano está dispuesto a construir a cualquier precio la catedral del futuro. Hay una fuerza desconocida que le impulsa a hacerlo, a pesar de sus cobardías, dudas y fracasos Pero, hasta conseguirlo, tendrá que atravesar desiertos y desfiladeros poblados de peligros y de alimañas dispuestas a defender con sangre y fuego sus privilegios.
[Más]





Sindicación RSS Acceso Miembros