Colaboraciones

EL ENFOQUE CORRECTO DE LA COMUNIDAD IBEROAMERICANA DE NACIONES



Un lector envía un comentario que, por su interés, hemos transformado en post:



EL ENFOQUE CORRECTO DE LA COMUNIDAD IBEROAMERICANA DE NACIONES
Iberoamérica no acaba de arrancar como Comunidad no por falta de elementos comunes sino por insuficiencia de éstos. Se mezclan países con muy diversos intereses y circunstancias. Y el auténtico elemento vertebrador del conjunto es España, dado que para cada uno de los demás miembros son planteables comunidades con otro tipo de geometrías. Y el contenido principal de la Comunidad Iberoamericana ha de ser el de asegurarse que España sigue siendo elemento referencial prioritario para todos y cada uno de sus miembros, los cuales no tienen ninguna intención de renunciar a su independencia y pasar a constituir otra cosa. Lo que Iberoamérica pueda hacer fuera de su ámbito también es digno de consideración (y España debe ser leal, solidaria y generosa con sus socios), pero NO es el elemento esencial.

Iberoamérica no debe hacerse -al igual que tampoco Europa- contra los Estados Unidos, ni contra nadie. Más bien debería aprender de los EEUU y asumir, por fín, y de verdad, no solo de boquilla, aquellos valores, principios y prácticas que han hecho grande a esa nación y le han permitido sobrepasar a todas las demás del continente americano desde su independencia.

No es lloriqueando ni protestando contra quienes conocen y aprovecharn "las reglas del juego" que se consigue mejorar posiciones. Sino, precisamente, haciendo como ellos.
Además, EEUU es, cada vez más, un miembro más destacado de la Comunidad Iberoamericana, y España haría muy bien en cultivarlo, fomentarlo y explotarlo en su beneficio.

Por otra parte, no nos engañemos: las "cosas serias" no son para las comunidades de naciones, sino para las relaciones bilaterales o entre países escogidos. España con México, con Brasil, con Chile, con Colombia y, ojalá, con Argentina si ésta fuese un poco más seria, etc. Brasil y Argentina, y otros países con sus socios preferentes, como por ejemplo, los Estados centroamericanos entre sí.

Spanish Diplomat

Franky  
Martes, 25 de Octubre 2005
Artículo leído 1037 veces

También en esta sección: