
"Seguramente votaré en blanco, porque nadie ha dicho claramente lo que piensa hacer con los temas importantes". Lo ha dicho Pascual Maragall, ex presidente de la Generalitat de Cataluña, decepcionado con los socialistas, sus antiguos correligionarios, y dolido con un Zapatero que, según dice, le presionó para que dejara el sitio a Montilla y le engañó.
Por su parte, Jordi Pujol, también ex presidente de la Generalitat, ha criticado hoy abiertamente a los "apóstoles" que argumentan "falsamente" que el voto en blanco es la solución ante "la decepción y el desconcierto" que reinan en Catalunya.
La decepción de los ciudadanos ante la política, la frustración ante la degeneración de la demcoracia española y el rechazo a la clase política "profesionalizada", arrogante y ávida de privilegios, ponen de moda el "Voto en Blanco", cuyo significado en democracia es el de apoyar la democracia y rechazar a los partidos y a sus líderes.
El partido político llamado Ciudadanos en Blanco recoge también esa tendencia ciudadana a la protesta y, a pesar de ser poco conocido, está creciendo en intención de voto. La propuesta de ese "no partido" es la de dejar vacíos los escaños que consigan en el Parlamento para que la protesta ciudadana y el rechazo a los políticos tengan la representación y la visibilidad que merecen en democracia.
Muchos demócratas, indignados ante la frivolidad de los políticos y el bajo nivel intelectual y moral de la presente campaña electoral, en la que los fondos públicos se utilizan descaradamente para ganar votos, están inclinándose hacia el voto en blanco, una opción de protesta que podría experimentar un crecimiento histórico en las elecciones de 2008.
El Voto en Blanco es ya la quinta fuerza política en España, sólo superada por PP, PSOE, IU y CIU. El Voto en Blanco tiene más votos que ERC o el PNV, partidos con un peso desproporcionado en la política española.
Por su parte, Jordi Pujol, también ex presidente de la Generalitat, ha criticado hoy abiertamente a los "apóstoles" que argumentan "falsamente" que el voto en blanco es la solución ante "la decepción y el desconcierto" que reinan en Catalunya.
La decepción de los ciudadanos ante la política, la frustración ante la degeneración de la demcoracia española y el rechazo a la clase política "profesionalizada", arrogante y ávida de privilegios, ponen de moda el "Voto en Blanco", cuyo significado en democracia es el de apoyar la democracia y rechazar a los partidos y a sus líderes.
El partido político llamado Ciudadanos en Blanco recoge también esa tendencia ciudadana a la protesta y, a pesar de ser poco conocido, está creciendo en intención de voto. La propuesta de ese "no partido" es la de dejar vacíos los escaños que consigan en el Parlamento para que la protesta ciudadana y el rechazo a los políticos tengan la representación y la visibilidad que merecen en democracia.
Muchos demócratas, indignados ante la frivolidad de los políticos y el bajo nivel intelectual y moral de la presente campaña electoral, en la que los fondos públicos se utilizan descaradamente para ganar votos, están inclinándose hacia el voto en blanco, una opción de protesta que podría experimentar un crecimiento histórico en las elecciones de 2008.
El Voto en Blanco es ya la quinta fuerza política en España, sólo superada por PP, PSOE, IU y CIU. El Voto en Blanco tiene más votos que ERC o el PNV, partidos con un peso desproporcionado en la política española.
Comentarios: