Voto en Blanco
Voto en Blanco
  Un blog para ciudadanos libres, para pensadores independientes, no para fanáticos

Información y Opinión

Los progres corruptos quieren ilegalizar la nueva derecha europea


1 2 3 4 5 Nota

Como no logran frenarlos con los cinturones sanitarios, la demonización y las mentiras, los progres corruptos de Europa quieren ahora ilegalizar a los partidos de la nueva derecha, que no paran de crecer empujados por los ciudadanos.

El auge de la llamada "extrema derecha", que no es otra cosa que una derecha nueva, más auténtica, liberal y ajena a las influencias marxistas, parece indetenible y causa espanto en los partidos de la izquierda socialista y comunista y en la derecha tradicional, ambas corrientes desprestigiadas por su fracaso político y por haber construido, desde el poder, una sociedad injusta, corrompida y decadente.

La "cacería" de la nueva derecha por parte de los viejos partidos es una de las pruebas más sólidas de que Europa se ha convertido en una pocilga infectada de totalitarismo , hipocresía y corrupción.
---



Los servicios de inteligencia del Gobierno de Alemania clasifican a "Afd" (Alternativa para Alemania) como partido "de extrema derecha". Esa decisión permite aumentar la vigilancia sobre esa formación, que fue la segunda fuerza más votada en las últimas elecciones, y abre también las puertas a su posible ilegalización.

Esa condena es antidemocrática y fascista, fruto también de la desesperación y la impotencia de los viejos partidos que hasta ahora gobernaban, cada día más rechazados por los ciudadanos.

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, miembro de la nueva derecha italiana, afirma con razón: “La gente nos vota porque defendemos nuestra libertad, amamos a nuestras naciones y queremos proteger nuestras fronteras…”

Los de los viejos partidos, aterrorizados porque ven como pierden poder cada día, son comportamientos totalitarios, impropios de las democracias y ajenos al espíritu del Occidente libre.

Las nuevas derechas crecen en todo el mundo, pero lo hacen sobre todo en Europa, donde ya gobiernan en varios países y están a punto de lograrlo en otros, entre ellos Alemania y Francia.

Los ciudadanos votan a los partidos de la nueva derecha porque están cansados y frustrados del fracaso de socialistas, comunistas, verdes y viejas derechas, fuerzas corrompidas que han demostrado su ineficacia y fracaso gobernando, desde donde han construido una Europa invadida por la inmigración ilegal, en la que los políticos se enriquecen y acumuan privilegios y los ciudadanos se sienten postergados, desatendidos y maltratados.

En lugar de pedir perdón por su fracaso y rectificar, los viejos partidos, temerosos de perder el poder que controlan desde el fin de la II Guerra Mundial, han decidido aplastar a las nuevas derechas, a las que el pueblo otorga sus votos y en la que deposita su esperanza de regeneración.

El acoso y la ilegalización de los partidos preferidos por los ciudadanos son de las peores bajezas políticas y la más antidemocrática de la moderna Historia de Europa, además de la prueba de que el viejo continente se ha convertido en una cloaca en manos de políticos degenerados.

Francisco Rubiales

- -
Lunes, 5 de Mayo 2025
Artículo leído 1096 veces




Comentarios:

1.Publicado por vanlop el 05/05/2025 12:00


Teniendo en cuenta que la dictadura es un remedio de la democracia para enderezarse y que los demócratas nombran dictadores o tiranos cuando ven la cosa mal, pero siempre con la intención de volver a la democracia aunque en la mayoría d ellos casos no ocurriera así y el tirano se mantuviera en el poder en contra d ellos que lo pusieron. Lo que tenemos ahora no es una dictadura, porque los que mandan no tienen el menor interés en volver a la democracia, es más, luchan para que no ocurra. Entonces no se me ocurre como calificar al sistema, porque decir que es una dictadura no se ajusta a la condición de querer volver a la democracia y tiranía vendría a ser lo mismo. Así que en tanto a alguien se le ocurre un nombre adecuado, la llamaremos tiranía, porque los tiranos tenían la tendencia de quedarse en le poder.

Desde ese punto de vista todo lo que ocurre tiene su lógica y es una consecuencia natural. Quieren el poder absoluto, tal como ocurre en muchos países, que han derivado de democracias bananeras a tiranías opresoras. No van a permitir que surjan partidos que deseen la democracia, con el esfuerzo que les está costando conseguir sus fines.

Ayer hubo votaciones en Rumanía, lo sé porque pasé por la puerta de un colegio electoral y ya me informé. Anoche parece que iba ganando el candidato patriota, veremos cuando el ordenador haga su magia. Que no es magia, son los impuestos de los rumanos, como aquí son nuestros impuestos.

El problema nuestro, creo que en otros países lo tienen más claro, es que el sistema no permite la disidencia y por otra parte, los disidentes, por la razón que sea, no están planteando la revolución que planteó Trump que aunque no esté saliendo como prometió, está saliendo bastante bien.

Desgraciadamente el alnar está muy despistado y eso es un lastre importante. Ocurrió el desastre de la Dana, no afectó al gobierno, ha ocurrido el apagón, no ha afectado al gobierno. Es un gobierno incombustible, fundamentalmente porque los que debieran aportar el fuego, no lo hacen.

Supongo que cuando en Uropa los demócratas vayan alcanzando el poder, aquí seguiremos como siempre, solo que tal vez sea tarde.


2.Publicado por pasmao el 05/05/2025 15:33
Buenas tardes Don Francisco

Hay en medios como La Gaceta, The Objective, Vozpopuli, la noticia sobre la victoria patriota (el la primera vuelta) en Rumanía estaba desaparecida. Supongo que si se buscaba, indagando hasta lo mas abajo de la sección internacional, etc, es posible que se pudiera localizar.

NO ES CASUALIDAD

No es casualidad que Hungría, Eslovaquia, y muy posiblemente dentro de poco Rumanía, (si los dejan); todo esllo con frontera con Ucrania tengan gobiernos que se opongan o se van a oponer a la entrada de Ucrania en la UE, se opongan o se vayan a oponer a sanciones a Rusia, etc...

Y con los polacos podría pasar cualquier cosa, a pesar de su histeria antirusa. Porque una cosa es ser antirusa y otra aceptar en la UE a una nación que hace gala de unas gentes que asesinaron a centeras de miles de polacos durante la II GM, y que además tiene parte de su territorio (la Galitzia polaca); solo porque los soviéticos así lo quisieron. Mas la competencia que supondría todo ese campo ucraniano mas todos esos fondos de cohesión que dejarían de ir a Polonia.

El problema principal es que por "progres corruptos" tenemos a ese PPE y nuestro PP incluido. Porque en realidad los mas damnificados en el medio plazo con el ascenso de los partidos patrióticos no van a ser los de extrema izquierda, sino los de la derecha liberal descafeinada.

Es grotesco escuchar cada día que pasa, y de manera mas fuerte, en los medios PePeros al uso, lo de que no sería tan malo que el PP pactara con el PSOE si ello evitara que VOX pudiera "condicionarlo". Hay un lavado de cerebro en marcha. Que por otro parte trata de justificar esa necesidad de ilegalizar a VOX para que el PP no se viera en tamaña texitura.

O sea que VOX sería culpable de que el PP tuviera que pactar con el PSOE, y para no tener que someter al votante PePerro a semejante disonancia cognitiva; ilegalizando a VOX se evitaría dicho problema.

Insisto. Lo peor es el "fuego amigo"

Un cordial saludo

Nuevo comentario:

Dado el deplorable uso que algunos lectores están haciendo del sistema de comentarios, hemos decidido establecer filtros temporalmente. Envie su comentario para que sea estudiado por la redacción, que decidirá si lo publica o no. Lo sentimos por aquellos que saben debatir sin insidias ni odios.


 
Fundación Tercer Milenio colabora con Voto en Blanco con investigaciones y artículos para defensa de la democracia y la ética política.

 Ideario

Ideario

Este blog no es una plataforma de promoción del Voto en Blanco, sino un medio de castigo al mal gobierno y a la política antidemocrática que utiliza el termino “Voto en Blanco” por lo que conlleva de protesta y castigo al poder inicuo.

El voto en blanco es una bofetada democrática a los poderes políticos ineptos y expresa la protesta ciudadana en las urnas cuando padece gobiernos insoportables, injustos y corruptos. Es un gesto democrático de rechazo a los políticos, partidos y programas, no al sistema. Conscientes del riesgo que representaría un voto en blanco masivo, los gestores de las actuales democracias no lo valoran, ni lo contabilizan, ni le otorgan plasmación alguna en las estructuras del poder. El voto en blanco es una censura casi inútil que sólo podemos realizar en las escasas ocasiones que se abren las urnas. Esta bitácora abraza dos objetivos principales: Valorar el peso del voto en blanco en las democracias avanzadas y permitir a los ciudadanos libres ejercer el derecho a la bofetada democrática de manera permanente, a través de la difusión de información, opinión y análisis.




HIENAS Y BUITRES. PERIODISMO Y RELACIONES PERVERTIDAS CON EL PODER


Hienas y buitres es un libro escrito para despertar y movilizar las conciencias dormidas e intoxicadas desde el poder. Leerlo representa un vuelo rasante por encima de los secretos de la comunicación moderna y de los recursos y trucos que utiliza el poder para ejercer el dominio.
Las relaciones entre políticos y periodistas siempre han sido tormentosas. Son dos poderes decisivos que en las últimas décadas han pretendido dominar el mundo. En ocasiones lo han mejorado, pero otras veces lo han empujado hacia el drama y el fracaso. Políticos y periodistas se aman y se odian, luchan y cooperan, nos empujan hacia el progreso y también nos frenan. Son como las hienas y los buitres, que comen y limpian huesos juntos, pero sin soportarse. Al desentrañar el misterio, aprenderemos también a defendernos de sus fechorías.
Los medios son la única fuerza del siglo XXI que tiene poder para poner y quitar gobiernos y para cambiar los destinos del mundo.
[Más]


DEMOCRACIA SEVERA. MÁS ALLÁ DE LA INDIGNACIÓN


Lo que hoy llamamos "democracia" es un triste remedo de lo que fue ese sistema en sus orígenes. Los políticos han aprendido a violarla y la han desnaturalizado y desarmado. "Democracia Severa, mas allá de la indignación" (Tecnos 2015), de Francisco Rubiales Moreno y Juan Jesús Mora Molina, es un libro que denuncia la degradación de la democracia y señala las reformas que el sistema necesita para que sea justo y decente y para que los políticos estén bajo control.
A la democracia le faltan piezas de gran importancia: exigencias éticas, controles a los políticos, que deben ser examinados, psiquica y moralmente, por comisiones independientes, auténtica separación de los poderes y otorgar un papel preponderante a la sociedad civil y al ciudadano, que deben influir y, sobre todo, supervisar la labor de los gobernantes, pudiendo, incluso, destituirlos. La impunidad debe acabar, como también la tolerancia frente a la corrupción y esos cheques en blanco que permiten a los políticos gobernar como les da la gana, ignorando la opinión de los ciudadanos, que son sus jefes y los soberanos del sistema.
Democracia Severa, que ya está en las librerías, aporta lucidez, libertad y solvencia ciudadana. Es una reflexión de denuncia que señala los puntos débiles de nuestro sistema y ayuda a la regeneración y a construir un mundo mejor.
[Más]


Las revelaciones de Onakra el escriba de Dios

Este libro, publicado por Francisco Rubiales Moreno, Las Revelaciones de Onakra, el escriba de Dios, no es, como los tres anteriores del mismo autor (Democracia Secuestrada, Políticos, los Nuevos Amos y Periodistas sometidos), un ensayo de pensamiento político, sino una original narración que recoge misteriosas revelaciones sobre la llegada de los primeros ángeles a la Tierra, sus relaciones con las especies vivientes del planeta, el nacimiento de la inteligencia humana y el inicio de esa lucha a muerte entre el bien y el mal que domina la existencia humana, desde el principio hasta el final de los tiempos.
[Más]


Periodistas sometidos. Los perros del poder

Periodistas Sometidos. Los perros del poder (Editorial Almuzara, 2009), el último libro publicado por Francisco Rubiales, ha sido acogido con gran interés por políticos, periodistas y ciudadanos interesados en conocer con detalle la profunda crisis del periodismo en España, el sometimiento al poder de miles de periodistas y de redacciones completas, la agonía del periodismo libre, independiente y crítico y la rotura de la vieja alianza entre periodistas y ciudadanos, sin la cual la democracia deja de existir.
Es el tercer y último libro de la trilogía de pensamiento político que comenzó con Democracia Secuestrada (Almuzara 2005) y continuó con Políticos, los nuevos amos (Almuzara 2007).
[Más]


Políticos, los nuevos amos

Políticos, los nuevos amos es el nuevo libro de Francisco Rubiales, publicado tras el éxito de Democracia secuestrada.

Como afirma el ex ministro Manuel Pimentel en el Prólogo,"Políticos, los nuevos amos afronta el problema de la degradación del poder con extraordinaria valentía, claridad y profundidad".
Pimentel, que recomienda la lectura del libro a los presidentes, ministros, altos cargos políticos, militantes y a cualquier ciudadano inquieto y preocupado por la democracia, lo define como un libro "duro, libre, alejado de lo políticamente correcto, capaz de provocar reflexiones y golpes de conciencia muy dolorosos".
[Más]


Democracia Secuestrada

La rebelión ya ha comenzado. Los ciudadanos quieren regresar del exilio y revitalizar una democracia que está postrada y secuestrada. El ciudadano será de nuevo el protagonista en una democracia auténtica y regenerada. El ser humano está dispuesto a construir a cualquier precio la catedral del futuro. Hay una fuerza desconocida que le impulsa a hacerlo, a pesar de sus cobardías, dudas y fracasos Pero, hasta conseguirlo, tendrá que atravesar desiertos y desfiladeros poblados de peligros y de alimañas dispuestas a defender con sangre y fuego sus privilegios.
[Más]





Sindicación RSS Acceso Miembros